Secciones

Con barbacoa norteamericanos celebraron su Independencia

Residentes no pasaron el alto las cheeseburgers y los perritos calientes este 4 de Julio.
E-mail Compartir

Cuando muchos aún no terminaban su jornada laboral del lunes, un grupo de residentes norteamericanos iniciaban la celebración del 4 de Julio o Día de la Independencia, y lo hacían preparando una "barbacue" con hamburguesas y perritos al mejor american style.

Steve Reyes vive hace 6 años en Chile y llegó desde Temuco junto a su esposa Sandra y sus hijos. Ellos son nativos del estado de California y son miembros de la Iglesia Bautista Independiente.

James, que es pastor, dijo que, "lo que normalmente hacemos para cada 4 de Julio es encontrarnos con otros norteamericanos y cocinar hamburguesas y vienesas (perritos calientes). Normalmente si hay suficientes personas jugamos béisbol, conversamos cosas del país y escuchamos mucha patriótica. Para nosotros es distinto celebrar en otro país, ya que no hay mucha gente de Estados Unidos. Por esto debemos disfrutar con la comida, la música y los amigos y dar los agradecimientos, porque tenemos Independencia".

Melody Bjur y su esposo James Bjur llevan 20 años viviendo en Chile, siendo parte de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista, donde James es el pastor.

Ellos, junto a la familia de Steve y Sandra, celebraron el 4 de Julio aunque también mostraron cierta melancolía por la fecha.

Melody aclaró que, "nuestros hijos nacieron en Chile, por lo que debemos combinar todo con las tradiciones chilenas. Por ejemplo, no como palta, nunca me ha gustado y James (marido) come completos, pero incompletos, ya que lo hace con pan y la vienesa".

Jame Bjur dijo que han vuelto unas 3 o 4 veces a Estados Unidos para pasar un Fourth of July.

"Generalmente en Santiago se juntan muchos norteamericanos a celebrar este día", explicó James antes de sentarse a comer una verdadera american cheeseburger.

American corner

Parte del grupo de residentes participa en American Corner, iniciativa del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tarapacá en alianza con la Embajada de los Estados Unidos, para crear un espacio físico con recursos y actividades gratuitos dirigidos principalmente a estudiantes y universitarios, pero abierta a toda la comunidad ariqueña.

En American Corner se realizan diversas actividades para aprender y practicar el idioma inglés, y al mismo tiempo conocer y compartir la cultura Americana.

Desde American Corner, la coordinadora Ximena Figueroa, dijo que el objetivo es conmemorar la fecha de la Independencia de Estados Unidos y replicar sus tradiciones.

"La idea es tener actividades para los residentes en Arica. Además de la ceremonia tendremos la noche de juegos , que es una tradición gringa la que estamos introduciendo para que la gente las conozca", detalló Ximena Figueroa.

Las celebraciones comenzaron ayer en las oficinas de WAKI Labs en avenida Luis Beretta Porcel, donde se organizó un concierto de Jazz, junto a otra actividades.

Hoy será la segunda noche de juegos en las dependencias de American Corner en el anexo biblioteca de la Universidad de Tarapacá, que contará con voluntarios norteamericanos.