Secciones

Ariqueños destacaron en Encuentro de Cultores Indígenas

Con artesanía en totora y junquillo fueron una de las atracciones en evento organizado en Copiapó por el Consejo de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

Una destacada delegación de artesanos y músicos de las provincias de Arica y Parinacota participó en la ciudad de Copiapó del Décimo Encuentro de Cultores Indígenas de la Zona Norte organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

La delegación local estuvo compuesta por los artesanos Telmo Sarauz Estévez, Eduardo Ossandón, Gerardo Ramírez, Nancy Blas Chura, Rosa Jiménez Mamani, Maria Romero Menacho, Sergio Viza Huayta y la agrupación de música andina "Los Cantores", quienes entre el 1 y el 3 de julio difundieron nuestras tradiciones culturales en la Tercera Región del país.

En la oportunidad el artesano proveniente de Camarones, Sergio Viza, pudo dar a conocer su técnica y trabajos de cestería en totora y junquillo. Pero también pudo intercambiar experiencias.

Intercambio cultural

El Encuentro de Cultores Indígenas, que tiene como objetivo promover el intercambio cultural de los pueblos andinos, comenzó el año 2007 en la comuna de San Pedro de Atacama, siendo un encuentro de carácter regional, que agrupó a cultores de Atacama La Grande y Alto el Loa.

Su realización fue tan exitosa, que al año siguiente incorporó a cultores de toda la zona norte del país. Hasta el año 2010 esta actividad se realizó en la Región de Antofagasta, para comenzar a rotar posteriormente por las comunas de Arica-Parinacota, Atacama y Tarapacá.

"El intercambio cultural entre los pueblos originarios del norte de Chile es fundamental para reconocer nuestra identidad como nortinos. Son saberes milenarios que debemos reconocer y salvaguardar. Una raíz que nos nutre y que gracias a este tipo de encuentros macrozonales se mantiene viva. Nosotros desde la Región de Arica y Parinacota estaremos presentes con nuestros cultores, artesanas, artesanos y la música tradicional andina", indicó José Barraza, director regional de Arica y Parinacota.

En su décima versión, el Encuentro de Cultores Indígenas 2016 se realizó con gran éxito en la ciudad de Copiapó y la localidad de Totoral. Allí los artesanos pudieron compartir experiencias con los artistas de la zona.

Casino Arica le quedó Chico a Eva Ayllón

E-mail Compartir

Muchos ariqueños disfrutaron de la presentación de Eva Ayllón en el Casino Arica este pasado 2 de julio. La Reina del Landó hizo un repaso de lo mejor de su trayectoria con ritmos afros. Sin embargo el show que estaba programado para las 22 horas tuvo 40 minutos de retraso debido a varios percances que se generaron previo al show, los que después se difundieron en la página oficial de Facebook de Eva Ayllón.

"Hermoso espectáculo, sólo debo decirte Eva que la organización fue horrible. Hubo para entrar tanto escándalo, que parecía que estábamos entrando a un estadio. Se produjo una avalancha de gente, los asientos eran enumerados y ni siquiera estaban marcados adentro. Todo esto produjo un desmayo a mi sobrina, quien iba con su esposo y mi hermana (era el regalo de cumpleaños de mi hermana)", comentó Brunilda Bravo.

Por otro lado Sebastián Osorio comentó "un asco la organización de casino arica; a mi madre no la querían dejar entrar teniendo la entrada ($28.000) en mano, tuvo q entrar a la fuerza y para más remate tuvo que ver todo el show de pie", fue el comentario.

Pero también hubieron otros que felicitaron a Eva Ayllón, quien sin duda dejó chico al Casino Arica.


Revista de Daniel Vilches se presentará en Arica

Este 9 de julio se presentará la Compañía de Revistas de Daniel Vilches. Junto a él se presentarán las vedettes Beatriz Alegret, y Adra Zaid.

"Presentaremos un show que ha recorrido de Arica a Punta Arenas. Será un show que tendrá la participación de artistas locales. Son espectáculos revisteriles que ya no se presentan en teatro sino en carpas", comentó Daniel Vilches, uno de los más antiguos en el oficio de las revistas, porque a sus 84 años, 70 han sido sobre los escenarios y de ellos 40 años lo ha dedicado al humor revisteril.

"La Carpa del Humor, es una de las más antiguas de Chile, porque no hay otras. Aunque han tratado de crear revistas no han podido mantenerse en el tiempo, porque los costos son altos", dijo Vilches.

Por su parte Sabina Ponce, directora de la Compañía de Espectáculos Myder, explicó que la idea es revivir un poco la bohemia ariqueña y la gloria que tuvieron alguna vez los artistas del Manhattan.

"Qué mejor que traer al maestro de los espectáculos revisteriles", dijo.