Secciones

En la Plaza Bonilla será la última presentación de la obra de Pesutic

Después de tres funciones gratuitas, el elenco de los "Los Payasos de la esperanza" se prepara para su última presentación en la región. La obra fue escrita por Mauricio Pesutic y Raúl Osorio.
E-mail Compartir

El elenco que forma parte de la obra "Los Payasos de la Esperanza", ha recorrido diversos escenarios presentando esta obra escrita por Raúl Osorio y Mauricio Pesutic que fue estrenada el año 1977 y narra la realidad de tres payasos cesantes.

En la región, el grupo de teatro Ekeka Munay, compuesto por Jaime Escobar, Cecilia Acuña, Tanya Durán, José campos y David Córdova, dieron inicio a la temporada de funciones de la obra "Los Payasos de la Esperanza", la que contempló varias presentaciones gratuitas en colegios, Teatro Municipal y prontamente en la Plaza Bonilla.

Según Jaime Escobar, director del montaje, esta obra está totalmente vigente y acorde a nuestra contemporaneidad.

"La obra nos muestra un trozo de vida colocado en escena. Narra la realidad de tres payasos cesantes que van y vienen entre la esperanza y la desesperanza, mientras Chile se moviliza en marchas y protestas durante el periodo de la dictadura cívico-militar. Estos payasos esperan la respuesta de aprobación de un proyecto que les daría una momentánea mejor vida haciendo lo que saben hacer. Como muchos de nosotros, ellos esperan esperanzados", contó Escobar.

Este proyecto es financiado por los fondos regionales del Consejo de la Cultura, y contempló presentaciones en Arica, Putre y Camarones, donde ha recibido buena crítica del público.

Plaza bonilla

Una de las últimas funciones de esta obra se realizará este 8 de julio en la Corfal a las 20 horas, ubicada en Azola 1635. Pero donde se espera mayor público es en la Plaza Bonilla de la Población Juan Noé este 10 de julio a las 20 horas. El dirigente Esteban Inostroza ya ha compartido en redes sociales las fechas de esta presentación para que ningún vecino se pierda la oportunidad de apreciar una obra que ha trascendido durante años y que es considerada como una emblemática pieza de la memoria del teatro chileno.

Al igual que sus primeras presentaciones, estás dos últimas también son de carácter gratuito.