Secciones

Se adelantaron: Gendarmería abrió su farmacia popular

La iniciativa es institucional y atiende a todos los funcionarios de la cartera de Justicia.
E-mail Compartir

Una farmacia con precios reducidos para inauguró en Arica Gendarmería, donde los funcionarios de la cartera de Justicia y sus familiares podrán adquirir medicamentos al costo.

La Farmacia institucional fue instalada en el Centro de Salud del Personal de Gendarmería y su funcionamiento se suma a las ya existentes en otras regiones del país. Beneficiará a los funcionarios de Gendarmería de Chile, como también al personal de los servicios públicos dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Según informó el seremi del ramo, Leonel Huerta, el beneficio no solo se extiende para los funcionarios de los servicios, sino que también a sus familiares. "Considerando que actualmente los funcionarios son aproximadamente 700, con sus familias llegaríamos a más de 4 mil personas beneficiados con esta farmacia" aseguró Leonel Huerta.

Igualmente para Néstor Pinto, dirigente nacional y regional de los funcionarios penitenciarios, la iniciativa viene a mejorar la calidad de vida de los mismos funcionarios.

Funcionamiento

Actualmente la farmacia ya cuenta con 750 productos, entre genéricos, de marca y se espera ampliar el stock. Incluso no se descarta la posibilidad que en el futuro se pueda contar con medicamentos específicos, de acuerdo a las necesidades de los funcionarios, funcionarias y sus cargas familiares.

700 funcionarios y sus familiares se verán beneficiados con la iniciativa

Fonoaudiólogos salieron a atender a niños rurales

E-mail Compartir

En el marco del sistema de protección a la primera infancia "Chile Crece Contigo", el Servicio de Salud Arica (SSA) inició rondas rurales a las comunas de Putre, General Lagos y Camarones, con una fonoaudióloga, con el fin de atender a niñas y niños que presentan problemas de lenguaje o deglución.

De este modo, la profesional Andrea Mora pudo iniciar el control y seguimiento de 18 pacientes, entre 1 y 6 años, y pudo coordinar también la derivación, en los casos más complejos, al consultorio adosado de especialidades (CAE) del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé para terapia ambulatoria.

Para los que no requirieron derivación al hospital, la funcionaria dejó indicaciones a sus educadoras.