Secciones

Diferencia y diversidad son respetados por Integra

E-mail Compartir

Más de 200 funcionarias de los 12 jardines infantiles y salas cuna que administra Integra, se reunieron en las jornadas de capacitación "Aprendes", cuyo propósito fue proveer de conocimientos y herramientas orientadas a fortalecer la inclusión, por medio del respeto a la diversidad.

Educadoras de párvulos, técnicas en atención de párvulos y auxiliares de servicio participaron en talleres de inclusividad con enfoque en la planificación pedagógica.

"Aprendes" es un proceso de formación continua y nació en el marco de la Reforma a la Educación, que plantea entre algunos de sus desafíos la necesidad de fortalecer la formación de los equipos, valorados como ejes centrales de la calidad educativa.

Salió humo blanco en Escuela República Argentina y vuelven a clases

E-mail Compartir

Apoderados y alumnos de la Escuela E-1 República Argentina, habían decidido tomarse las dependencias del establecimiento educacional, ya que debido a los arreglos que ésta necesitaba debían ser incorporados a la comunidad educativa de la Escuela 'Esmeralda' (E-5).

La oposición a dicha decisión administrativa llevó a los apoderados y alumnos a tomarse las dependencias de la Escuela República Argentina. Sin embargo, tras reuniones y concurrir el alcalde Salvador Urrutia junto al director del Daem, Darío Marambio, la comunidad decidió deponer las medidas de presión, ésto por un compromiso y acuerdo que adquirieron con las autoridades presentes.

Según informó Erika Mollano, presidenta del centro de padres de la Escuela, efectivamente la toma se había terminado, pero están a la espera de que hoy la máxima autoridad comunal lleve los acuerdos firmados ante notario "quedamos en que no nos cambiaríamos de escuela y utilizaremos los espacios de la antigua Escuela Lincoyán (D-23), mientras duren los trabajos en la Escuela República Argentina" afirmó.

"Los niños van a seguir estudiando aquí y eso para nosotros es bueno, es la solución apropiada. Son casi 200 los niños que no van a perder clases y eso es lo que nos interesaba a nosotros ", concluyó la presidenta de los apoderados.

En reorganización: Pampa Camarones debe más de 90 mil millones de pesos

Hoy funciona con el 15% de sus trabajadores y redujo su producción a 100 toneladas mensuales.
E-mail Compartir

A un paso de la insolvencia financiera se encuentra la mediana minera Pampa Camarones, la cual está en proceso de reorganización empresarial debido a que se han visto afectados por la baja del precio del cobre.

Según el boletín concursal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), la empresa tiene una nómina de créditos reconocidos al 29 de junio de más de 90 mil millones de pesos: 73 mil reconocidos, 15 mil que deben ser sometidos a votación por la junta y 809 millones cómo no acreditados.

El seremi de Minería, Alfredo Devotto, explicó que la empresa disminuyó su producción a sólo 100 toneladas mensuales para hacer funcionar las maquinarias y también redujo su personal de 350 a 50 trabajadores.

Cambio de socios

El 23 de junio, el gerente de la empresa Felipe Velasco, presentó a la SIR la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial en donde le propone a sus acreedores tres tipos de créditos y que tendrá 60 días desde que se aprueba la propuesta, para cerrar un acuerdo con la Sociedad Minería Activa S.A. De cumplirse el acuerdo con la nueva minera, se venderán los activos de la empresa deudora.

De esta forma, Minería Activa adquiriría el 70% o más de las acciones de las deudora y deberá ingresar a la caja 18 millones de dólares. Dicha empresa se inició en 2008 debido a una alianza entre LarrainVial y un grupo de gestores e inversionistas.

El seremi de Minería, Alfredo Devotto explicó que esta nueva empresa tiene, "además de recursos financieros, experiencia en proyectos mineros. Son personas que luego de trabajar en el rubro se unieron cómo sociedad".

Pampa Camarones está compuesta por tres socios: Samsung C&T con el 8%, Arrigoni Minería SpA con 26,7% y Pampa Mater S.A. con 65,3%.

Reducción de personal

El seremi de Minería complementó que hay 18 empresas del rubro minero en el país que se encuentran en una situación similar a la de Pampa Camarones, "siempre le va mal a la mediana minería, porque los pequeños mineros tienen apoyo desde Enami, la gran minería tiene la espalda financiera, pero la mediana no tiene apoyo".

De los 350 trabajadores que había en la empresa, ellos fueron reducidos a 50 porque van a producir el mínimo sólo para mantener los equipos hasta que pase la situación y tengan nuevos socios o nuevos dueños.

La empresa informó a Sernageomín que producirá 100 toneladas mensuales de cobre, cifra por debajo de lo que tenían estipulado hacer mensualmente correspondiente a 6 mil toneladas, y también debajo a lo real que producían, que fluctuaba entre 2.500 a tres mil.