Secciones

15°C bajo cero se han registrado en el altiplano

E-mail Compartir

El seremi de agricultura, Miguel Saavedra, informó que las temperaturas registradas durante estos días en el altiplano han sido bajas, pero que no han superado los 15°C bajo cero durante el mes. De esta manera la autoridad hizo un llamado a las comunidades altiplánicas a que tomen las prevenciones necesarias.

"La mayor temperatura que se ha registrado hasta la fecha es de 21 °C y fue en mayo, sin embargo aún se siguen presentando las bajas temperaturas que serán durante todo el invierno" dijo la autoridad.

Asimismo hizo un llamado a los pobladores que tomen las medidas necesarias, es decir aislar al máximo posible los corrales y tener un buen manejo del ganado, es decir evitar que estén a la intemperie durante las horas que se registran las temperaturas más altas. "Todos los años suceden las bajas temperaturas, y existen muertes de los animales, pero este año debemos evitar que esto suceda de forma masiva, por ello pedimos a los agricultores que tomen las precauciones necesarias" afirmó Saavedra.

Instalan alcantarillado en la localidad de Caquena

E-mail Compartir

A 4 mil 600 metros de altitud comenzó la construcción de un alcantarillado, casetas sanitarias y disposición de aguas servidas para los habitantes de Caquena. Un anhelo que comenzó a materializarse a mediados de semana y que viene a mejorar, según los propios caqueneños, la calidad de vida de los vecinos de la altiplánica localidad, perteneciente a la comuna de Putre.

Se trata de un proyecto que tiene como plazo de ejecución 100 días, presentado por la municipalidad de Putre por un valor de $198 millones con financiamiento de la Subdere.

En lugar de la primera piedra el inicio se dio con el primer tubo.

Liceo A-1 pide al municipio agilidad para el plan de mejora de su infraestructura

A través de un plebiscito decidieron seguir en toma hasta que firmen un convenio con MOP para definir los plazos.
E-mail Compartir

Se mantiene la toma en el liceo A-1 porque no se ha llegado a un acuerdo sobre los plazos y planificación para las reparaciones de la infraestructura del liceo. A través de un plebiscito, los estudiantes, decidieron seguir en toma y solicitar al alcalde que fije como urgente la votación en el Consejo Municipal, la firma de un convenio con el MOP como empresa ejecutante de la obra.

Esta firma significa que se podrá comenzar los trabajos el 2017 antes de marzo, pero de no firmarse podría aplazarse aún más la obra. Según el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda, dicha firma significará para el municipio gastos administrativos y por ello debe someterse a votación.

A través de un comunicado de prensa la comunidad educativa explicó que luego de la reunión del 24 de junio entre la seremi de educación, seremi de gobierno, director del MOP, el alcalde y el director del Daem, se estableció que el accionar sería a través de un convenio entre la municipalidad de Arica y el ministerio de obras públicas, pero que no bajaran la toma hasta que esté firmado y se entreguen los gastos administrativo de parte de la municipalidad.

"Solicitamos al alcalde que le dé suma urgencia a este proceso de modo que el próximo 7 de julio contemos con el convenio ejecutoriado. De no cumplirse el cronograma, el liceo iniciará una movilización conjunta hasta que la autoridad cumpla lo prometido", dice el texto.

El miércoles 6 de julio hay consejo municipal y los profesores, apoderados y estudiantes se harán presentes.