Secciones

Intimo y cercano fue el concierto "solo tour 10 años" de Manuel García

El único evento gratuito de la gira, tuvo diversas anécdotas y éxitos de su carrera que fueron coreados en el municipal.
E-mail Compartir

Dos horas de un recorrido por sus grandes éxitos con diferentes anécdotas sobre la composición de sus canciones, fue parte del concierto que realizó el músico ariqueño Manuel García cómo único evento gratuito de su gira "Solo tour 10 años", celebrando una década de la creación del álbum Pánico.

El cantautor que creció en el Cerro la Cruz no quiso estar en el escenario sólo y participaron en el acústico los guitarristas Diego Álvarez y Rodrigo Muñoz.

Harmony garden

La Municipalidad de Arica, a través de la dirección de cultura hizo posible este concierto gratuito y a pesar de la polémica que se generó con la entrega de entradas debido a la capacidad de aforo del Teatro Municipal, el evento se desarrollo con completo orden y quienes no alcanzaron a entrar, lo vieron en una pantalla que dispuso el municipio fuera del recinto con asientos.

El escenario de Manuel contó con una gigantografía de un parque ubicado en Harmony Garden, Estados Unidos, paisaje cercano a Red Rocks, estudio de grabación dónde produjo su sexto álbum, el cual saldrá a la venta a fin de año.

En el escenario también había dos buzones, de los cuales sacó una carta de una fans proveniente de Temuco y un Pintatani que le regaló el folclorista Miguel Rivera Bustos, quien interpretó un tema en el municipal relacionado a las costumbres de la comuna de Camarones.

Romances inspiradores

El espectáculo comenzó con la interpretación de Tanto Creo en ti, primer tema del disco Pánico, siguió Pena vuela, luego saltó a Tu Ventana, Viejo Comunista, Reino del Tiempo y en la Danza de las Libélulas, Manuel desclasificó algunas estrofas y contó que cuando la compuso el tema duraba muchos minutos más, pero la novia de este entonces lo miraba esperando que terminara la eterna canción.

En su introducción del tema Azúcar al Café explicó que en sus años universitarios con $200 podía hacer tres cosas: comer un completo en el casino de la UTA, irse en colectivo a su casa o llamar de teléfono público a su novia. La llamada fue en reiteradas ocasiones su elección y en esas llamadas no alcanzaba a decir todo lo que quería.

Más adelante también contó la historia de Medusa, la cual dijo que se la dedicó a una ex que luego de 20 años entre unas copas de vino, le confesó haberle sido infiel.

Pasado y presente

Los temas del disco Pánico terminaron con Hablar de ti.

Siguió su show con Témpera, Piedra Negra, Pañuelí, canción que hizo que los espectadores sacaran servilletas, pañoletas y pañuelos, alzándolos hacia arriba al son de la canción.

Siguió con Canción del Desvelado, de la serie Ecos del Desierto, la cual Manuel confesó que no se ha atrevido a ver por el dolor que significa dicho tema.

La serie trata la historia de Carmen Hertz, abogada de derechos humanos que trabajó en la Vicaría de la Solidaridad, en la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Siguió con Colores y luego de anunciar en agosto la gira en el extranjero de su próximo álbum, interpretó Diamantes y Venga la vida, tema nuevo rescatado de un cassette de los '80.

Volvió a los clásicos con Gran capital, Reloj, Acuario y luego María y Medusa.

Al final cantó Volver a los 17 de Violeta Parra, ya que pronto se celebrarán sus 100 años y culminó con el tema Raíces.

Como es tradicional en el cantautor, terminó su concierto con la musicalización de las estrofas del discurso del triunfo presidencial de Salvador Allende.