Secciones

Encuentros autoconvocados llegaron a 230 en la región

E-mail Compartir

Como un proceso exitoso y que marcará pauta a futuro en materia de construcción colectiva en políticas públicas calificaron la intendenta de la región Gladys Acuña Rosales y la seremi de Gobierno, Carolina Videla Osorio, la primera etapa participativa del Proceso Constituyente al realizar un balance de esta fase que dice relación con los Encuentros Locales Autoconvocados y las encuestas individuales.

La intendenta señaló que a nivel regional participaron cerca de 1.500 personas en las encuestas individuales y se inscribieron 230 Encuentros Locales Autoconvocados. "Este ha sido un proceso exitoso e inédito a nivel nacional e internacional que ha tenido una participación transversal: las personas se han autoconvocado y han debatido por tres o cuatro horas lo que quieren o esperan de su Constitución, de los derechos, deberes y principios de este marco con el que sueñan país" indicó la primera autoridad regional.

Por su parte, la seremi de Gobierno señaló que después de esta primera etapa participativa vienen los cabildos provinciales. "En las 54 provincias de nuestro país se realizará los cabildos el día 23 de julio y luego los cabildos regionales que se llevarán a cabo el 6 de agosto en las 15 regiones del país, y paralelo a ello vienen el Proceso Constituyente Participativo Indígena, de ambos nacerán los insumos para la construcción de las bases ciudadana que se le entregarán a la Presidenta.

Forman líderes comunitarios en el control del mosquito Zika

E-mail Compartir

Una nueva estrategia para enfrentar la aparición del mosquito Aedes aegypti inició recientemente el Ministerio de Salud, la Seremi del ramo y la Municipalidad de Arica. Se trata de la Escuela de Gestores para Líderes Comunitarios que reúne a dirigentes sociales, vecinos, estudiantes, quienes se capacitan como monitores en saneamiento ambiental y en la aplicación de modelos de intervención para sus territorios.

Matías Portela, profesional de Promoción de la Salud y Participación Social del Ministerio de Salud, quien participa como expositor en la iniciativa, comentó que la jornada distribuida en seis clases, cuenta con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución que certificará el curso.

"En un mes y medio a dos meses de acción, los líderes comunitarios bajarán a sus territorios, organizarán a sus comunidades, a través de su liderazgo, para generar una movilización social y apostar a un cambio conductual" afirmó Portela.

Destacó, además, el trabajo coordinado entre el Ministerio, la Seremi y la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Aseo y Ornato.

El Liceo Pablo Neruda fue el primer participante, en la oportunidad la capacitación apuntó a las características del vector y las enfermedades que el mosquito podía transmitir.

Tras la finalización, los participantes en la actividad dejaron su impresión calificando la jornada como positiva para la comunidad escolar.

Vlado sugiere ahorros para costear nuevos parlamentarios

El fin al binominal abrió 47 cupos al congreso, uno de ellos la región.
E-mail Compartir

En enero del 2015 fue aprobado el nuevo sistema electoral proporcional, lo que significó que las próximas elecciones del 2017 habrá 47 nuevos cupos parlamentarios - 12 nuevos senadores y 35 diputados cifra que en un comienzo fue discutida por los distintos sectores políticos, sin embargo quienes defendían la aprobación del proyecto aseguraban que dicha modificación e ingreso de nuevas circunscripciones y cupos no significarían un aumento al presupuesto del congreso. Sin embargo según el informe de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) la vigencia del nuevo sistema electoral costaría casi 15 mil millones anuales considerando exclusivamente la dieta y las acciones parlamentarias actuales.

Arica y Parinacota

Consultado el diputado Vlado Mirosevic, afirmó que él ha sido participante del Régimen Interno de la Cámara, donde se ha discutido dicho aumento y a su juicio es absolutamente necesario tomar medidas previas para evitar dicho aumento, lo que a su juicio se puede lograr a través de la reducción en otros aspectos del presupuesto, como la dieta parlamentaria. "En ese presupuesto no está considerada la dieta parlamentaria, también se puede realizar reducción de vuelos, es decir, existen varios mecanismos que podrían ayudar a que la vigencia del cambio del binominal no signifique un alza en el presupuesto" afirmó el parlamentario.

Igualmente dijo que es el Senado quien maneja mayor presupuesto que la Cámara de Diputados, por lo tanto debería haber mayor compromiso. "El Senado eliminó los senadores vitalicios, pero ese gasto no se redujo, es decir tanto las dietas y asignaciones se mantienen en el presupuesto" dijo Mirosevic.

Así mismo fue enfático al afirmar que de todas maneras existe un lado positivo de esta Ley y es que Arica tendrá mayor representatividad en el Congreso, pues para el año 2017 serán 3 diputados y 2 senadores los que la comunidad deberá elegir.

Al ser consultado sobre el tema, el diputado Luis Rocafull se excusó por estar con licencia médica .

Aumento de cupos

De los 12 nuevos senadores y 35 nuevos diputados, la región de Arica y Parinacota sumará una circunscripción, dividiéndose así de la unión que actualmente mantiene con la región de Tarapacá. Así la región escogerá para este 2017 dos Senadores y tres Diputados.