Secciones

Aseguran que proyecto de electrificación se agilizará con adelanto de fondos

E-mail Compartir

El adelanto de mil millones de pesos para el proyecto de electrificación de Camarones permitirá agilizar la ejecución del proyecto, que así debería estar terminado antes de los 18 meses, que es el plazo original de la iniciativa.

Así lo manifestó el Gobierno Regional a través de un comunicado, en el que planteó que la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda adelantó con ese fin los mil millones.

Agregó que como no existe otra concesionaria eléctrica en la región, con la experiencia y respaldo financiero, el Gobierno Regional está ejecutando un convenio de subsidio directo con Emelari y hoy el servicio público está a la espera de enviarlo a la Contraloría para que tome razón del contrato y así, iniciar las obras definitivas este mes.

Añadió que esta información se entregó en la última sesión del Consejo Regional donde se dio a conocer que el proyecto que habían aprobado anteriormente no ha sido modificado, al tiempo que se detalló, por parte del Gobierno Regional las ventajas que trae consigo haber adelantado la entrega de los recursos y por ende, la ejecución de las obras.

Con gusto a poco dejó el aumento de salario mínimo

Dueñas de casa aseguran que con esos $7.500 de incremento se puede armar el almuerzo y, quizás, la once. Sueldo quedó en $257 mil.
E-mail Compartir

Desde ayer el sueldo mínimo subió 7.500 mil pesos, es decir de 250 mil a 257 mil pesos, lo que fue palpado por la ciudadanía, principalmente por las amas de casa, algunas de las cuales lo calificaron de "insuficiente", principalmente por los precios de la canasta familiar y los servicios, los que se reflejan en el incremento del IPC.

Para las madres y dueñas del hogar, el ideal era subirlo a unos $350 mil, puesto que esos $7.500 mil -como dijeron- se gastan solamente para el almuerzo y, quizás, la once.

"Eso no alcanza para mucho, tomando en consideración que el mes dura 30 días", aseguró Sheyla Soto, mientras buscaba frutas en el mercado Central. Jacqueline Plaza también se refirió al aumento del sueldo mínimo, ya que ella debe afrontar la organización de su casa y de su familia.

"Eso alcanzaría para preparar el almuerzo del día y la once. Creo que es muy poco el aumento e insuficiente, el que debería haber quedado en unos $350 mil y de esa forma alcance para la canasta, ya que no se nota para nada el aumento".

Otra mujer que compraba en el mercado Central, de calle Colón, dijo que a pesar de no tener familia requería de unos $200 mil para el mes.

"Yo no gasto mucho ya que almuerzo en la casa de mi mamá, pero sí necesito comprar comida sana que es la más cara, como por ejemplo el pan pita, el quesillo y otros productos más naturales", agregó

QUÉ COMPRAR

Pero qué se puede comprar con $7.500. Mirando el mercado y tratando de estirar ese aumento del sueldo mínimo, se podría adquirir un kilo de pan de $800, aunque puede llegar a 1400 el kilo; un kilo de pollo de $1.800; un kilo de arroz o papas, que fluctúan por los $800; un kilo de tomates de $600; un kilo de manzanas de $900; un kilo de naranja $750 kilos y una mantequilla de $900 y paremos de contar.

Volverá a reajustarse

Desde ayer los trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 recibirán un aumento de 7.500 pesos, por lo que su remuneración será ahora de $257.500. Este reajuste, se prolongará hasta el 31 de diciembre. Esto volverá a cambiar el 1 de enero de 2017 (cada trabajador recibirá $264.000), el 1 de julio de 2017 ($270.000) y el 1 de enero de 2018 ($276.000), cumpliendo así con el ascenso en el pago del sueldo mínimo. Finalmente se debe decir que para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, el dinero final que percibirán desde ahora y hasta final de año será de $192.230.

Entre jugo y pan de molde dijeron no a trabajo infantil

E-mail Compartir

La erradicación del trabajo infantil fue el tema del desayuno público organizado ayer por el Instituto Nacional de la Juventud en Arica. En la conversación participó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo; el seremi del Trabajo, José Zúñiga y el director regional de Injuv, Samuel Pozo; quienes intercambiaron opiniones con los jóvenes representantes del Colegio Chile Norte, el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez y de Inacap.

En la actividad, el seremi de Desarrollo Social comentó que uno de los principales objetivos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que los niños de Chile vivan su infancia protegidos y que no sean obligados a trabajar.

La exposición estuvo a cargo del seremi del Trabajo, José Zúñiga, quien les explicó a los estudiantes la importancia de hacer valer sus derechos en su futura vida laboral, además de desarrollar conceptos como la sindicalización, la reforma laboral y los distintos tipos de contrato.

Al respecto, el director regional de Injuv, Samuel Pozo, comentó que "los desayunos públicos de Injuv son un componente del programa País Público que busca generar instancias de participación entre jóvenes y autoridades".