Secciones

Codpa luce un moderno y pavimentado acceso

E-mail Compartir

Cumpliendo un largo anhelo de los comuneros Codpa inauguró la pavimentación del acceso principal a la localidad, lo que permitirá mejorar la accesibilidad, conectividad y calidad de vida de los habitantes del sector y visitantes que llegan a las diversas localidades del valle.

La obra se ejecutó con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.

La pavimentación con adoquines permitirá mejorar aspectos de tránsito vehicular.

Fach realizó simulacro de accidente aéreo en la región

Personal y aeronaves de la institución llegaron desde Iquique hasta la región para el simulacro.
E-mail Compartir

La Fach realizó durante la mañana de ayer un simulacro de accidente aéreo, donde trabajó en conjunto con el personal del Servicio de Salud de Arica y Parinacota.

Cerca del medio día un helicóptero de la Fach aterrizó en el helipuerto del hospital regional de Arica, lugar destinado para la emergencia programada.

El ejercicio consistió en el traslado de un "paciente" herido de gravedad, desde Zapahuira hasta la ciudad de Arica.

En la pista del aeródromo de Zapahuira aterrizó un avión CASA 212 perteneciente al Grupo de Aviación Nº2, junto a personal del Grupo Sanidad de la Brigada Aérea, quienes junto a personal de sanidad del Ejército evaluaron, clasificaron y estabilizaron al herido quien posteriormente fue trasladado por vía aérea, hasta el aeródromo "El Buitre" ubicado en Arica, donde lo esperó la tripulación junto a un helicóptero Bell 412 para finalizar el traslado de los pacientes hasta el helipuerto del Hospital Regional Doctor Juan Noé C., ubicado en la azotea del edificio , donde equipos de profesionales del Servicio de Salud de Arica esperaron para brindar la atención médica correspondiente.

Coordinación

Durante la operación, se comprobó el estado de alistamiento y las coordinaciones entre el Centro Coordinador de Salvamento Aéreo de Iquique (RCC-IQQ) y las instituciones de emergencias de la región de Arica y Parinacota. También permitió entrenar a pilotos y tripulantes de las aeronaves participantes en la operación en aeródromos ubicados en altura, lo que añade una complejidad extra a las operaciones.

Servicio de salud

Desde el Servicio de Salud (SSA), su directora Ximena Guzmán Uribe, destacó la importancia del ejercicio y el rol de la institución en ello.

"En una situación de emergencia, por ejemplo, un accidente carretero con múltiples víctimas, la estación Samu (servicio de atención médica de urgencia) del Servicio de Salud Arica determina la pertinencia técnica de solicitar el traslado aéreo de los pacientes" afirmó.

Según la directora para que ocurra el traslado el servicio toma como variables el riesgo vital de las personas afectadas y la distancia desde el lugar del evento hasta el Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, que da cuenta de los tiempos de respuesta de las ambulancias de la red asistencial.

Asimismo, se toma en consideración que los helicópteros tienen restricciones para operar por sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

"Si es necesario el apoyo de un helicóptero, la base Samu solicita a la dirección regional de la Onemi que haga las coordinaciones con las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad para que destinen una de sus naves apostadas en la ciudad de Iquique, tanto del SAR de la Fuerza Aérea, Armada, Ejército o Carabineros" dijo la directora.

Respecto al simulacro afirmó que es de gran importancia para poner a prueba el "código aéreo" del Hospital Regional, que consiste en una alerta para que el personal del servicio de urgencia suba al helipuerto para el rescate y traslado de los pacientes. Lo anterior, para medir los tiempos de respuesta y los recursos técnicos disponibles.

INE Arica llegó hasta Putre para continuar con el precenso 2016

E-mail Compartir

El pasado 2 de mayo comenzó a realizarse en Arica y Parinacota el precenso 2016, que lleva adelante la Dirección Regional del INE . El precenso conforma una etapa preparatoria, consistente en efectuar un empoderamiento respecto de las viviendas existentes a nivel regional, identificándolas por su ubicación de manera precisa .

En el caso de Arica y Parinacota, se estima un total de 65 mil viviendas, de las cuales el 93% corresponde a la zona urbana y sólo el 7% restante a la parte rural.

En Putre ya se ha alcanzado un 70% del total del registro de viviendas.