Secciones

Alpacos y llamas mueren por el frío altiplánico

Así lo informó el alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza, quien dijo que las temperaturas han llegado a los 27 grados bajo cero en esa comuna.
E-mail Compartir

Las bajas temperaturas de los últimos días en el altiplano chileno han provocado la muerte de unos 50 crías de alpacas y llamas, que no aguantaron los -27 grados que se registraron en las zonas cordilleranas de General Lagos, principalmente por las noches.

La información la entregó el alcalde de General Lagos Gregorio Mendoza Chura, el que aclaró que hasta ahora "no hemos tenido cortes de camino u otros problemas, aunque estamos monitoreando la situación de los poblados de la comuna".

El edil aseguró que "en esta comuna cayeron unos tres centímetros de nieve, cuyas heladas afectaron a las crías más pequeñas que no aguantaron la inclemencia del frío. Hoy (ayer) hacen unos 17 grados bajo cero y por las noches hemos tenido temperaturas de unos 27 grados bajo cero".

Sobre el forraje, que es otro de los problemas que están afrontando los ganaderos de la comuna de General Lagos, el alcalde Gregorio Mendoza manifestó que "hemos entregado bastante forraje a los ganaderos y disponemos de otras cantidades para los próximos meses".

Nieve

Sin duda que la nieve ha sido un problema para quienes transitan por la ruta 11Ch, específicamente por Chucuyo, ya que ha dejado su manto blanco, tapando algunos tramos, lo que ha motivado a quienes viajen al interior de Arica a tomarse la respectiva fotografía con llama incluida.

Carabineros está desplegando patrullajes preventivos por diversas rutas del altiplano, a fin de verificar cualquier anormalidad por el clima reinante en esa zona cordillerana.

Camioneros de Bolivia vienen tras cierre de parqueaderos

E-mail Compartir

Tras el cierre de cinco estacionamientos que no estaban regularizados ante la municipalidad, el dirigente Gustavo Rivadeneira, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, en Bolivia, anunció que una comitiva de cinco representantes de sus sector viajará este fin de semana hacia Arica para reunirse con autoridades del puerto, carabineros y el municipio. El dirigente comentó en la prensa del vecino país que su viaje consistirá en "conversar con los conductores en primera instancia y posteriormente vamos a buscar los mecanismos para acercarnos a las autoridades de la Alcaldía de Arica", dijo a través de la agencia de noticias ABI, de La Paz. Rivadeneira dijo que por día "un promedio de 800 a 1.000 camiones se ven perjudicados por las arbitrariedades en los puertos, por la demora del carguío y ahora por el cierre de garajes". Para el dirigente el cierre de los estacionamientos sería la gota que rebasó el vaso de una serie de situaciones que afectaría a su gremio. El 14 de junio, el alcalde Salvador Urrutia fiscalizó a cinco estacionamientos que no cumplían la norma y les dio 24 horas para su cierre.

Prohiben exportar cobre de Sierra Gorda por Arica

E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decretó medidas provisionales sancionatorias a la minera Sierra Gorda el cual consiste en ejecutar un plan de remediación ambiental luego de una fiscalización, la cual se determinó luego de la denuncia del diputado Luis Rocafull, por el paso de camiones con concentrado de cobre por la ciudad para llegar al puerto. La SMA determinó que la minera no puede sacar el mineral por otros puertos que no sean de Antofagasta, a menos que sea por alguna contingencia pero debe avisar antes. El expediente D-009-2016 se determinó luego de la fiscalización que constató que el titular (Sierra Gorda) embarcó concentrado de cobre en un destino (Puerto Arica) distinto al autorizado, sin contar con Oficio del Servicio de Evaluación Ambiental que informe que el transporte de concentrado de mineral hacia el nuevo destino (Puerto Arica) no requiere ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En casos extraordinarios podrán usar otros puertos del país previo aviso a la SMA y sólo por un plazo máximo de 30 días.