Secciones

Conductor: No corra tanto, hay "cojines de velocidad"

Se van a instalar en la avenida Las Dunas, Beretta Porcel y en Santiago Arata.
E-mail Compartir

Desde hoy Arica ya cuenta con los nuevos y modernos lomos de toro que pasaron a llamarse "cojines de velocidad", cuya función es que los conductores disminuyan la rapidez de su desplazamiento.

En la avenida San Ignacio de Loyola, a la altura del Colegio Miramar, ya están instalados estos "cojines". Ayer el alcalde Salvador Urrutia inspeccionó los trabajos.

Contó que este plan contempla una inversión de 40 millones de pesos.

"Ya se instalaron 8 cojines de velocidad en la avenida San Ignacio de Loyola. Son estructuras grandes y más planas y producen menos problemas cuando los autos pasan encima de ellos", explicó el edil.

Pero este trabajo no es solo instalar estos cojines, sino viene acompañado de colocar otras señaléticas, por ejemplo en el suelo está la palabra Lento, luego viene una figura de un letrero con un dibujo de Lomo de Toro y después vienen los cojines de velocidad. Todo con el fin de poner en alerta a los conductores que deben disminuir la velocidad.

El jefe comunal anunció que se van a instalar en otros sectores, y para eso tienen un programa. Una vez terminado en San Ignacio de Loyola se van a trasladar a la Avenida Las Dunas, cerca del Grupo de Formación de Carabineros, después a la avenida Luis Berretta Porcel para terminar en Cancha Rayada con Santiago Arata.

"Este plan de instalar los cojines de velocidad se realiza de acuerdo a un estudio de los lugares de mayor peligrosidad, es decir, donde se han registrado un mayor número de accidentes", planteó.

A su vez, agregó que también es en repuesta a las demandas de los vecinos.

Hay que recordar que hace un par de meses en la avenida San Ignacio de Loyola, un conductor que se trasladaba a exceso de velocidad atropelló a dos niños y se dio a la fuga.

Cómo son?

La norma establece que los "cojines" de velocidad deben poseer un largo y ancho entre 1,5 y 1,7 metros y una altura entre 5 y 7 centímetros.

También se establece que la superficie tendrá que ser amarilla con líneas blancas en sus costados y un triángulo blanco en la cara que da al automovilista.

Devolverán plata a empleadores por cotizaciones realizadas en exceso

E-mail Compartir

Una buena noticia vuelven a recibir los cotizantes del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, principalmente de pequeñas y medianas empresas, afiliadas al organismo público ISL; ya que desde junio de este año más de 17.200 empleadores a lo largo del país pueden solicitar el reintegro de significativas sumas de dinero, por cotizaciones pagadas en exceso.

A nivel regional, según explicó, Fernando Ossandón, director regional del ISL, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, la cifra total a devolver es de 85 millones y medio aproximadamente. De ellos a la fecha solo se han entregado alrededor de 17 millones, por lo que realizaron un llamado a los cotizantes afiliados al ISL a revisar la página Web del servicio para verificar si tiene disponible estos excedentes.

"La prevención, salud y seguridad en el trabajo son uno de los grandes lineamientos del gobierno de la Presidenta Bachelet y en especial son los ejes de acción del instituto de seguridad laboral que busca reconocer a los empleadores que fielmente han pagado la cotización de sus trabajadores", explicó Fernando Ossandón, director regional del Instituto de Seguridad Laboral. Para conocer si tiene una devolución y acceder al pago correspondiente, existen dos modalidades: depósito bancario o vale vista a la cuenta de la empresa, y se debe ingresar al banner "Devolución de Excesos", alojado en el sitio: www.isl.gob.cl .

Evite que le rematen la propiedad por morosidad

E-mail Compartir

Un llamado a regularizar sus deudas realiza la Contraloría Regional a los contribuyentes morosos por el no pago de los impuestos territoriales o bienes raíces. Debido a estas deudas es que varias propiedades salieron a remate, por lo cual la recomendación es acercarse a las oficinas de la Tesorería Regional de calle Arturo Prat 305, segundo piso, a fin de estudiar caso a caso y evitar los remates de las propiedades.

Fernando Rousseau, tesorero regional, explicó que una de las formas de regularizar estas deudas es suscribir un convenio de pago cancelando un pie y el resto en cuotas a fijar, todo dependiendo del historial de cada contribuyente. También existe el beneficio de la condonación de hasta un 40 por ciento de los intereses, previo estudio caso a caso.