Secciones

La región fue la que más aumentó las exportaciones con $US20,3 millones

E-mail Compartir

La región registró en el mes de abril exportaciones por 20,3 millones de dólares, cifra que tiene una variación positiva de 91,6% en doce meses, convirtiendo a Arica y Parinacota en la región que más creció en el país en dicho mes, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este 91,6% supera a todas las regiones del país, las cuales en su mayoría tienen índices negativos, excepto Aysén con un 69,9%, Bío Bío con un 19,8%, Atacama con 15,8%, O'Higgins con 2,6% y Antofagasta con 2,2%. Según el boletín del INE, la variación acumulada es de 27,9%, sin embargo la cantidad de dólares generados por las exportaciones siguen siendo bajos y nos sitúan como la segunda región con menores ingresos por concepto de exportaciones. Para abril de 2016, las exportaciones de productos pertenecientes al sector Industria registraron valores de 17,4 millones de dólares, lo que significó un alza de 96,1% de variación anual, siendo un aumento influenciado por Productos químicos básicos donde sus ventas registraron ventas por 8,7 millones de dólares. El sector Minería, presentó exportaciones por 2,1 millones de dólares y alcanzó una variación de 49,1% en doce meses, con una incidencia del producto Cobre y hierro. En tercer lugar se encuentra Silvoagropecuario con una participación del de 4,4% con ventas por 0,9 millones de dólares. El país que más exportaciones recibió por parte de la región, fue China con $US3,2 millones con una variación de 151,8% en 12 meses aumentando 1,9 millones. El segundo fue Alemania con 3 millones de dólares, correspondientes a una variación del 69,2%, o sea 1,2 millones más. En tercer lugar fue Brasil con 2,4 millones de dólares, un aumento del 113,9%, equivalente a 1,3 millones.

Diputado preocupado por permanencia de médicos extranjeros

E-mail Compartir

El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), sigue generando ruido en el Ministerio de Salud, ad portas al vencimiento del plazo que otorgó la Ley 20.816, aprobada en el Congreso en 2014 y promulgada en febrero del 2017, que permitió a los médicos titulados en el extranjero y que entonces se encontraban contratados en el sistema público de salud, seguir trabajando sin tener aprobado dicho examen. El plazo otorgado fue de dos años, caducidad que se cumple el 14 de febrero del 2017, y hasta el momento de los 3.000 médicos de los servicios de salud públicos que se acogieron al beneficio, unos 1.200 aún no han aprobado el Eunacom. Ante esta situación, el diputado Luis Rocafull hizo un llamado al Ministerio de Salud, enfatizando que "cualquier acción que merme el número de facultativos que laboran en la salud primaria municipal, sólo agudizará la crisis que actualmente sufre el sistema público y aumentaría aún más los tiempos de espera en pacientes que se atienden en Sapus y Cesfam". El legislador anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que permita ampliar la fecha límite para rendir este examen, en al menos, un año.

Más de mil 600 ariqueños cambiaron su domicilio electoral

La mayoría se realizó hacia comunas rurales, en donde más de una vez ha habido denuncias de pagos por inscripción.
E-mail Compartir

Entre el 20 y el 24 de junio, un total de 1601 personas cambiaron su domicilio electoral para participar de las elecciones municipales a realizarse el 23 de octubre.

En su mayoría, quienes realizaron los cambios lo hicieron hacia las comunas rurales y según el Servel, el orden de los cambios fue hacia Camarones, Putre, General Lagos y sólo unas 5 personas lo hicieron desde las comunas rurales hacia Arica.

La cifra sólo corresponde a los cambios realizados en la última semana para hacerlo, lo cual coincide con lo ocurrido en otros años y por lo mismo, ya salieron a la luz las denuncias de pagos por inscripción o voto. El alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza, manifestó que esto ocurrió en su comuna.

Padrones y habitantes

En julio se dará a conocer el padrón electoral definitivo de cada comuna del país, el cual debería coincidir con la cantidad de habitantes que viven en ella.

Según las estimaciones del INE, para el 30 de junio de este año en Camarones hay 603 personas que tendrán entre 18 a 80 años, 1751 en Putre y 456 en General Lagos.

Estas cifras son bien distantes de lo que fue el padrón electoral en 2012, el cual debiera ser similar este año. En General Lagos fue de 3001 personas, en Putre fue de 7.028 y en camarones fue de 4.839.

Voto y denuncias

El alcalde de Camarones, Iván Romero, quien buscará su tercer período en las elecciones, dijo que si se trata de gente que cambió su domicilio porque tiene propiedad en la comuna está en su derecho y deber, "no podemos quitarle el derecho a los hijos y nietos a que no se inscriban en la comuna".

El alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza, quien fue cinco veces alcalde, ya no es candidato, porque su partido lo quiere postular a un cargo parlamentario. Él comentó que si bien los ciudadanos tienen derecho a votar donde sea el tema va más allá de lo normal, "hay gente que no es de la zona y se inscribe por un interés del candidato. Han llegado personas a la oficina denunciando pago de bonificaciones por cambiarse de Arica a la comuna".

Multas

Según la Ley N° 18.556 sobre sistema de inscripciones electorales y servicio electoral, en su artículo 53 dice que sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de una a tres unidades tributarias mensuales (UTM) , "el que, al declarar o actualizar domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, proporcione datos falsos". El valor de la multa varía entre 45 mil y 137 mil pesos.