Secciones

Los robots podrían ocupar el puesto de guardia de seguridad en el futuro

El primer ejemplar todavía está en creación, pero tendrá una cámara en 360 grados, además visión nocturna y alerta en el caso de que la máquina encuentre una anomalía.
E-mail Compartir

Los robots parecían estar sólo en las películas de ciencia ficción. Lo más cercano era verlos en las series de los Supersónicos. Pero con el paso de los años, comenzaron a aparecer en la vida real y, tal como en los dibujos animados, los creadores buscaron que cumplieran labores que son realizadas por humanos.

Y eso es lo que precisamente buscó la empresa Gamma 2. Ellos están desarrollando a Ramsee, un robot que se desempeña como guardia de seguridad. Por su puesto que su misión es el resguardo y el robot es capaz de patrullar almacenes y grandes complejos. La idea es que actúe como un vigilante en momentos en que el personal es escaso o cuando hay poca frecuencia de público. Ramsee posee un sistema de inteligencia artificial (IA) que le permite crear mapas del lugar para variar sus rutas, que fueron programadas por seres humanos. Fue creado para que tenga una vista panorámica, pues su cabeza tendrá una cámara de vídeo de 360° y unos sensores infrarrojos que le permitirán vigilar aún cuando se esconda el sol y la luz artificial esté apagada. También tiene sensores de movimiento y de sonido. Y si en algún momento llega a encontrar alguna anomalía será capaz de alertar. La empresa ha puesto en YouTube un vídeo ilustrativo sobre su producto, pero todavía no ha confirmado ni un precio ni una fecha de lanzamiento estimada. Pero ese no es el único caso. Los avances en robótica podrían llevarnos a tener un ejemplar en nuestro hogar. Tal cual como lo hacían los Supersónicos. Hace algunas semanas, otra empresa, Asus, anunció que está trabajando en un robot mayordomo que tendría con funcionalidad de un asistente virtual, pero con movimiento integrado. Además, sus creadores también se han encargado de buscar que tenga un aspecto "amigable". Una especie de Robotina de esta nueva era. A estos dos, se suma el robot-periodista que fue creado en 2012 El responsable de esta máquina es el reportero y programador Ken Schwencke. El profesional inventó un algoritmo informático que genera automáticamente un artículo breve. Por ejemplo, cuando se produce un terremoto. Es una nota tipo, que puede ser publicada tres minutos después de ocurrido el episodio.

En Chile, Rodrigo Quevedo, que es presidente de la Asociación Chilena de Robótica (Achiro), dijo que debemos a comenzar a acostumbrarnos a lidear en el día a día con los robots. Es más, comentó que en nuestro país han creado máquinas que se han encargado de la seguridad de empresas relacionadas a la minería. Sin embargo, reconoció que "no han tenido mucho éxito". Pero, en el futuro, según su predicción podrían tenerlo. De todas formas, Quevedo afirmó que la incorporación de los robots en la vida cotidiana "liberarán al ser humano de la esclavitud".