Secciones

Concejales solicitan rebajar precios de remedios a los que viven en poblaciones

E-mail Compartir

La polémica por el arriendo de 2 millones 200 mil pesos que pagará la Municipalidad de Arica para que se instale la Farmacia Popular en la avenida 18 de Septiembre no termina.

Ahora, el concejal Emilio Ulloa contó que una vez que se conoció la noticia del local que decidió arrendar el alcalde Salvador Urrutia le llegaron varias cartas a sus colegas con ofertas más económicas.

Por ejemplo, expuso que un recinto, ubicado en calle Maipú de dos pisos con bodega y siete oficinas su arriendo es de 1 millón 800 mil pesos mensuales y otra oferta que le entregaron fue un local, ubicado en la calle 18 de Septiembre donde funcionó un centro médico, a dos cuadras del Hospital Regional por 1 millón 500 mil pesos mensuales.

"El alcalde aprobó el arriendo y no estamos de acuerdo que sea en el centro. Si tomó la medida solicito que se les rebaje aún más los remedios a las personas que tienen que gastar en locomoción colectiva para trasladarse al centro", planteó Ulloa.

El concejal manifestó que esta medida se puede aplicar y es muy fácil que las personas acrediten que viven en poblaciones o lejos del centro, "en el fondo la Farmacia Popular es para la gente de escasos recursos. Trasladarse en colectivo o en micro es un gasto para ellos y no van a ahorrar", expresó.

Valdivia inicia centro cívico y Arica aún espera por terreno

Gobierno Regional dice que se preocupó antes de la comunidad que de "su casa".
E-mail Compartir

En 2007 cambió el mapa administrativo de Chile debido a la creación de dos nuevas regiones: Arica y Parinacota y Los Ríos, ambas con el deseo de mayor independencia y con miras a alcanzar el desarrollo.

Esta semana en El Mercurio se anunció que Valdivía inicia las primeras obras de su centro cívico, pero Arica aún no tiene luces de que se concrete la creación del suyo, ya que está a la espera de un terreno de propiedad de Ferrocarriles del Estado (EFE).

La ex maestranza

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota dijo que desde 2009 han realizado gestiones para transformar el terreno ex -Maestranza en una reserva urbana para el futuro de la comunidad ariqueña, generando allí un centro cívico, "que no sólo concentre las actividades públicas propias del Gobierno Regional sino también el rescate del valor patrimonial que allí se encuentra que es la Cultura Chinchorro y ex patio de transferencia de ferrocarriles".

Sin embargo, el terreno es de la entidad público privada EFE, con la cual mantienen conversaciones para generar un convenio de trabajo junto al nivel central, para avanzar en la iniciativa que "por ahora no hay plazo determinado para concretarla".

En mayo de 2015, el ex intendente Emilio Rodríguez explicaba que se mantenían conversaciones con el Ministerio de Hacienda para analizar un proyecto que presentó EFE al Gore de seis edificios de altura, pero aún no se concreta nada.

Hay más de 60 servicios públicos y en su mayoría pagan arriendo. Solo la Intendencia paga a la Universidad Tarapacá un arriendo cercano a los 30 millones de pesos por usar sus dependencias en el campus Velásquez.

Al consultarle a la intendenta Gladys Acuña por qué no se priorizó el proyecto del centro cívico en el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), ella dijo que "eran tantas las demandas y carencias que tenía la región que en el año 2014 la Presidenta Michelle Bachelet, le entregó a Arica y Parinacota una política de Estado. Con participación ciudadana se definieron proyectos a ejecutar dejando nuestra casa en segundo término, vale decir, nos hemos preocupado más de la comunidad que de nosotros mismos".

Podrían volver los vuelos para ir de Arica a otras regiones del norte

E-mail Compartir

La desconexión que existe por la falta de vuelos interregionales que conectaban Arica, Iquique y Antofagasta podrían subsanarse y todo se debe a la aparición de la empresa aérea Chilean Airways que va a operar a principios de agosto con sus oficinas en Iquique.

Según publicó La Estrella de esa ciudad, dentro de las rutas que pretende realizar la aerolínea se encuentra las conexiones de Iquique, Arica, Antofagasta, Calama y La Serena, realizando vuelos también a La Paz y Cochabamba en Bolivia. Asunción, Paraguay, además de destinos como el Caribe, Aruba e Isla Margarita en Venezuela.

Esta empresa ya lleva un año funcionando en la capital con otro nombre y ahora pasó a manos de un inversionista boliviano. Hasta ahora cuenta con un avión, que es el que realizará el recorrido por Bolivia y el norte de Chile, para que durante la quincena de julio comience a operar el charter que volará para el Caribe.

Según Carlos Arriagada, jefe base de la aerolínea en Iquique, no descartan instalar una oficina en Arica, pero es un tema que están analizando desde Santiago.

Hay que recordar que desde el 16 de julio de 2015, cuando Sky eliminó todos los vuelos interregionales, quedó solo la alternativa de trasladarse en bus.

Una situación que complica especialmente a las personas que son trasladadas a Antofagasta por problemas de salud.