Secciones

Cortometraje en Arica y el altiplano busca actores

Buscan hombres y mujeres entre 30 a 45 años con rasgos aymaras, no es necesario tener experiencia. Corto trata despoblamiento y extracción de recursos naturales.
E-mail Compartir

La productora Tetrapodo busca hombres y mujeres de 30 a 45 años con rasgos aymaras para la grabación de un cortometraje de ficción, el cual será grabado en un 80% en el altiplano de la región.

El corto toca los temas del despoblamiento de las zonas rurales y la contaminación por a la extracción de los recursos naturales.

Hasta el domingo 3 de julio se recibirán postulaciones al correo casting@tetrapodo.cl en donde se debe adjuntar una fotografía, nombre, edad, datos de contacto y experiencia actoral si es que tiene, a pesar que no es condicionante poseerla. Una vez finalizada la fecha de envío de datos, harán un casting presencial.

Tetrapodo

La productora Tetrapodo postulará el proyecto al Fondo Audiovisual y espera comenzar a grabar a comienzos de 2017.

Algunos integrantes de la productora, como lo son Wenceslao Miranda y Marco Herrera, han ganado la categoría filmin Arica en el festival de cine Arica Nativa. El corto que hoy están produciendo y postulando al Fondo Audiovisual, es escrito y dirigido por Alejandra Andino.

Libro de la cultura Chinchorro se presentó en el Museo Nacional de Historia Natural

E-mail Compartir

Cómo una de las obras en español más importantes sobre la cultura Chinchorro fue caracterizado el libro que se presentó en el Museo Nacional de Historia Natural. Se trata del texto editado por los académicos Bernardo Arriaza y Vivien Standen, "La Cultura Chinchorro: Pasado y Presente". En la ceremonia estuvieron el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores y el cantautor Manuel García. L a obra, con aportes interdisciplinarios, está compuesta por 20 capítulos escritos por 22 autores sobre la Cultura Chinchorro, conjugando el análisis del medio ambiente, la calidad y la cantidad de sus recursos, el paisaje natural, las practicas funerarias y artísticas, entre otros aspectos de la cotidianeidad y ritualidad.