Secciones

editorial

E-mail Compartir

Las encuestas de empleo

Sorpresa causaron las recientes declaraciones de la directora del INE, Ximena Clark, criticando la existencia de la encuesta de empleo que realiza el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. "Es muy contrario a la buena práctica estadística tener dos encuestas que están midiendo lo mismo", señaló durante una sesión de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Posteriormente agregó que se trataría de "una utilización ineficiente de los recursos".

Las expresiones de la directora del INE llaman la atención. Habida cuenta de las manipulaciones estadísticas que han existido en muchos países, la existencia de una contramuestra es prenda de garantía de que las cifras oficiales se están midiendo adecuadamente. Si bien Chile ha tenido una trayectoria de seriedad en este ámbito, ello no garantiza que en el futuro no puedan existir cuestionamientos.

Por cierto, la metodología de la encuesta de la Universidad de Chile es mejorable, como en toda medición, pero ha sido una herramienta de gran utilidad desde el año 1957. Esta encuesta tiene además la ventaja de que permite hacer comparaciones en el tiempo, ya que no ha cambiado su metodología, como sí lo ha hecho la encuesta del INE.

Al propio Banco Central, patrocinador del estudio, le ha resultado incómoda en ciertas ocasiones la existencia de una encuesta paralela, ya que en momentos ha entregado resultados distintos a la oficial, debiendo explicar las diferencias. Estas discrepancias generalmente han sido producto de que el dato de desempleo de la Universidad de Chile reacciona más rápido que el del INE, ya que no acumula los meses.

Se aduce, por otra parte, que esta encuesta recibe fondos públicos del Banco Central que podrían tener otra utilización. Sin embargo, desde el punto de vista del financiamiento, el costo de la encuesta es mínimo para el instituto emisor.

En momentos que se discute el proyecto que fortalece la institucionalidad del INE, sería altamente indeseable que se establecieran limitaciones a la recolección y difusión de datos privados, en las diversas materias en las que esta entidad entrega información.

"La existencia de una contramuestra es prenda de garantía de que las cifras oficiales se están midiendo adecuadamente".