Secciones

Cinco condenados por tráfico de inmigrantes

Esta agrupación ingresó a nueve dominicanos. Les cobraron dinero y los hicieron caminar por zonas de campos minados.
E-mail Compartir

La Fiscalía logró que se condenara a cinco ciudadanos colombianos y un chileno, quienes conformaban una agrupación dedicada al ingreso ilegal de extranjeros a Chile previo pago de dinero. Los acusados fueron sentenciados en calidad de autores de asociación ilícita para el tráfico de migrantes y tráfico de migrantes, tras ser detenidos en septiembre del año pasado al internar a seis ciudadanos dominicanos a nuestro país por una zona de campos minados.

Las condenas se dieron en el marco de una audiencia de juicio abreviado en el Juzgado de Garantía, tras una investigación dirigida por el fiscal Daniel Valenzuela, quien trabajó junto a funcionarios de Carabineros. En la instancia judicial, los acusados reconocieron los hechos de la acusación y su participación en los mismos.

Los acusados fueron identificados como el chileno Gino Marchese Miño, además de los ciudadanos colombianos Sandra López González, Denny Cossio Balarezo, Boby Bairon Orobio Murillo y Eliecer Rentería Otero.

Los hechos

La indagatoria de la Fiscalía estableció que los integrantes de esta agrupación se concertaron para concretar el ingreso ilegal de extranjeros a Chile. Es así como en la madrugada del 22 de septiembre del año pasado, personal de carabineros de la 4° Comisaría detectó a seis dominicanos ingresando al país por el sector de la Quebrada Escritos, en el Hito 7.

Cumplían roles

Tras ello se realizaron diversas diligencias de investigación que permitieron detener posteriormente a los acusados, quienes cumplían distintos roles, como el traslado de los extranjeros por Arica, su estadía en la ciudad y su posterior traslado a la zona central.

"Los extranjeros fueron captados en la ciudad de Tacna y debieron pagar, cada uno, la suma de 150 dólares para ser ingresados clandestinamente a Chile y ser trasladados hasta Santiago. Esta organización tenía sus roles bien definidos e ingresaron a estas víctimas exponiéndolas claramente al peligro, ya que los hacían caminar por zonas de campos minados", expresó el persecutor.

Condenas

Los acusados fueron condenados a penas remitidas de entre 541 días y 300 días por el delito de tráfico de migrantes poniendo en riesgo la vida de las víctimas, así como a otras penas de 61 y41 días por asociación ilícita para el tráfico de migrantes. Un quinto acusado colombiano, M. G. A., enfrentará en los próximos días la misma audiencia de juicio abreviado por los mismos delitos.

Seis condenas por manejar ebrio y cayó por lo mismo

E-mail Compartir

Un total de seis condenas por manejar en estado de ebriedad no fueron suficiente para un porfiado conductor, ya que nuevamente fue sorprendido manejando en las mismas condiciones y con su licencia de conducir suspendida.

El hombre identificado como Rafael Calle Mamani de 47 años, el viernes fue sorprendido a las 23:51 horas en el kilómetro 16 del valle de Azapa Ruta A-27 conduciendo su camioneta Hyundai. Al ser controlado por personal de Carabineros éstos se percataron que lo hacía en estado de ebriedad. Al practicarle el examen de Intoxilyzer, este arrojó 0.90 gramos por litro de alcohol en la sangre, siendo detenido y puesto a disposición del Tribunal de Garantía.

Ayer el hombre fue formalizado por el fiscal Luis Soriano por el delito de manejo en estado de ebriedad; expuso que el imputado registra condenas por el mismo delito: El 2008, 2009,2010, 2012, 2013 y 2015 y además figura con su licencia de conducir suspendida. El persecutor solicitó la prisión preventiva. El juez Rodrigo Urrutia acogió la petición por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad. Calle Mamani fue enviado a la cárcel de Acha y se fijó un plazo de investigación de 60 días.