Secciones

Claudio Acuña es el nuevo presidente del Consejo Regional

E-mail Compartir

Tras vencer a quien fue el presidente del Core de forma interina y provisoria, Claudio Acuña (DC) dijo que "si bien cambia una persona, en la conducción del Consejo Regional, se mantiene el espíritu constructivo para impulsar las transformaciones que la región necesita". Acuña fue seremi de Economía y llegó a completar el cupo que dejó su compañero militante DC, Juan Arcaya, tras ser seleccionado director regional Serviu a través del concurso de alta dirección pública. El nuevo presidente del Core dijo que será un consejo "inclusivo en que cada Core, en tanto representantes de la sociedad civil, tendrá un espacio para contribuir en el desarrollo de Arica y Parinacota".

Ernesto Lee consiguió 4 votos.

Dictan diplomado universitario de liderazgo a 250 dirigentes sociales

E-mail Compartir

Para fortalecer las capacidades de liderazgo de los dirigentes de organizaciones sociales, la Universidad de Tarapacá (UTA) realizará de forma gratuita el diploma universitario en "Liderazgo Social y Comunitario", en alianza estratégica con el Gobierno Regional. El rector Arturo Flores, señaló que el objetivo de esta iniciativa es potenciar el liderazgo de 250 dirigentes sociales y comunitarios quienes podrán adquirir competencias en liderazgo para regir sus respectivas organizaciones. La intendenta, Gladys Acuña, definió la iniciativa como una "tremenda propuesta que aportará al desarrollo personal y cognitivo, entregando conocimientos de forma gratuita a nuestros dirigentes que son nuestras bases sociales". El Diploma tiene cupo para 250 participantes que serán inscritos por parte del Gobierno Regional, desde la Secretaría de Gobierno; el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv); el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Las clases se desarrollarán todos los sábados a partir de agosto y hasta septiembre, en dependencias del Campus Velásquez de la UTA. Quienes asistan al 80% de las sesiones recibirán una certificación. El diploma comprende cinco áreas temáticas: Oportunidades de Desarrollo Estratégico regional; Oportunidades para los proyectos sociales y comunitarios en el desarrollo regional; Liderazgo: Empoderamiento Social y Desarrollo; Comunicaciones y Líderes Sociales, y Diseño de proyectos sociales.

Fin de semana largo: "Vamos a ser estrictos y rigurosos"

E-mail Compartir

Tanto por las elevadas tasas de accidentes de tránsito por no ir atento a la conducción, como por el fin de semana largo que ya partió anoche, el general Nino Morelli, jefe de Zona de Carabineros, detalló que "vamos a ser estrictos y rigurosos en nuestras fiscalización. Se practicarán alcotest y controles de tránsito con radares de velocidad en las principales rutas. Este es un llamado para conductores y peatones. Ahora para todos aquellos que quieren conducir y han bebido alcohol, no lo hagan, porque vamos a estar ahí para controlarlos, detenerlos, si así lo corresponde, y así evitar un accidente para ellos mismos y hacia otras personas", enfatizó.

Las alarmantes cifras del síndrome del ¿Qué vas a hacer esta noche?

37% de los accidentes en 2015, en este mismo fin de semana largo, fueron por ir con celular en mano. Conductores lesionados y peatones que terminaron dentro de un basurero, entre las consecuencias.
E-mail Compartir

ué hiciste de almuerzo? ¿Quién está invitado en Primer Plano? o ¿Cuántos likes tiene la foto que subí comiendo sushi y tomando espumante?

En vista y paciencia que el mundo está hecho y derecho para depender de ese aparatito móvil llamado smartphone y que cada vez son más los conductores que colisionan por alcance por mirar el celular o peatones que terminan cabeceando un poste por responder un mensaje, entre el Ministerio de Transportes y la SIAT revelaron cifras que apuntan al gran porcentaje de accidentes que se originan por no ir atento a las condiciones del tránsito, sobre todo con los ojos puestos en los teléfonos.

Según las cifras, y tomando en cuenta este fin de semana largo, el año pasado, en esta misma fecha, hubo un 37% de accidentes por imprudencia del conductor, 7 dígitos por debajo de conducción en estado de ebriedad y 18 por sobre desobediencia a las señales de tránsito.

Más preocupantes son los números revelados por Carabineros en el fin de semana largo por Semana Santa, donde de los accidentes con lesionados, un 70% de ellos fue por conducir no atento a las condiciones del tránsito.

También peatones

Para el capitán Rodrigo Troncoso, de la SIAT, "la idea es que quien se encuentre detrás del volante (y peatones), esté 100% atento a las condiciones del tránsito y al entorno al cual se enfrenta al efectuar sus desplazamientos, no solo de los vehículos, también de los peatones u otras situaciones anexas que puedan surgir en las vías", recalcó.

Agregó que "lo cierto es que las redes sociales nos están superando y abarcan gran parte de nuestro entorno, pero también está provocando un alto número de accidentes en nuestro país. Por lo mismo este llamado, sobre todo en un fin de semana largo que se aproxima", dijo.