Secciones

Alcalde detalló Plan de Desarrollo Comunal ante fuerzas vivas de Arica

E-mail Compartir

Ante una audiencia que repletó el Teatro Municipal, con dirigentes de las juntas de vecinos, representantes de la ruralidad, de diversas agrupaciones sociales, comunales y gremiales, directivos municipales y la presencia de autoridades civiles y militares, el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas realizó una contundente exposición del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco 2016-2020.

Tras la aplaudida presentación de la 'GM Jazz Band' de la escuela D-24, 'Gabriela Mistral', dirigida por Ricardo Rodríguez, el doctor Urrutia se dio a la tarea de detallar cada uno de los puntos neurálgicos de este plan estratégico de desarrollo para la comuna, documento físico que, en formato de libro impreso, fue entregado a los representantes de la comunidad.

El líder municipal subrayó en su introducción la labor del equipo encargado de este proyecto emblemático de la Secretaría de Planificación Municipal (Secplan), que dirige el ingeniero Ernesto Lee Labarca, que trabajó por más de 6 meses para alcanzar este objetivo.

Salvador Urrutia, dijo que, "estoy muy satisfecho de haber cumplido con una tarea que no podía dejar de hacerse, que es hacer un Pladeco para los próximos 5 años".

Core aprueba factibilidad y diseño de planta faenadora

E-mail Compartir

El estudio de pre factibilidad con diseño avanzado denominado "Construcción y equipamiento de una planta faenadora autónoma Región XV", fue aprobado por el Consejo Regional por un monto de M$92.798, el cual servirá para determinar si el proyecto de la planta faenadora para la región será móvil o estática. La iniciativa fue elaborada por la División de Planificación y Desarrollo (Diplade) del Gobierno Regional y trabajada en contraparte con el Ministerio de Agricultura; la Fundación de Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y las bases de licitación ya están siendo preparadas por Diplan para subirlas al portal de Chilecompras, debiendo determinarse durante lo que queda del año si finalmente se construirá un establecimiento de faenamiento en alguna comuna de la región o bien se adquirirá una planta faenadora móvil. La intendenta, Gladys Acuña, manifestó que los ganaderos, no tienen un lugar autorizado para faenar sus ganados, "lo que conlleva al faenamiento clandestino, impidiendo con ello la comercialización de sus productos, afectando directamente en su economía familiar", por ello destacó esta iniciativa que cuenta con financiamiento Pedze-FNDR. El presidente de la Comisión Rural del Consejo Regional, Ovidio Santos, destacó el proyecto por ser una "sentida demanda de los ganaderos de la cordillera y de la precordillera, que data del cierre del matadero de Arica, por lo mismo, están muy satisfechos con este avance".

Electores hacen fila para cambiar su domicilio

La mayoría de los trámites son para las comunas de Putre, Camarones y General Lagos.
E-mail Compartir

Alrededor de cien solicitudes diarias para cambio de domicilio electoral se están realizando en las oficinas del Servicio Electoral de Arica, debido a que mañana se cierra el plazo para quienes deseen hacer dicho trámite de cara a las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

Gustavo Ahumada, abogado del Servel, aclaró que la mayoría de solicitudes por cambio del domicilio electoral "son para las comunas rurales como Camarones, Putre y General Lagos", aseguró.

También explicó que este trámite solo se puede realizar de manera personal, presentando la cédula de identidad vigente.

Por lo mismo, cada elector que haga su cambio recibirá una carta certificada dirigida al nuevo domicilio electoral declarado, en donde se informa sobre la circunscripción electoral, comuna y mesa receptora de sufragio asignada. En rigor, el domicilio electoral corresponde a aquella dirección situada dentro de Chile, con la cual las personas tienen un vínculo objetivo, ya sea porque residen habitual o temporalmente, ejercen su profesión u oficio o desarrollan sus estudios en él.

Gustavo Ahumada no entregó una cifra total de personas que hayan realizado la gestión, asegurando que "diariamente se hacen unos cien trámites de cambio de domicilio".

Luego de finalizado el plazo se suspenden las actualizaciones de datos en el Registro Electoral hasta el primer día hábil del mes siguiente a la elección municipal del 23 de octubre, en este caso, el 2 de noviembre.

El horario de atención -dijeron desde el Servel- se extenderá de 9 a 17 horas hasta hoy, mientras que mañana (viernes 23) será desde las 9 y hasta las 23. 59 horas.

Agregaron que los datos electorales de mesa, circunscripción electoral y si el elector se encuentra habilitado para votar, están disponibles de manera permanente en el sitio web del Servel y en el call center 800366400.