Secciones

Lanzan campaña antibasura por el mosquito Aedes

Seremi de Salud y el municipio iniciaron ayer ofensiva conjunta para promover el buen manejo de los residuos.
E-mail Compartir

Ante una audiencia formada por escolares la Seremi de Salud y la Municipalidad de Arica lanzaron ayer la campaña "La Basura es un Problema de Todos", en el marco de la Feria temática de Medio Ambiente.

La campaña corresponde a un trabajo que comenzó la Seremi de Salud en el 2015, con el fin de prevenir brotes de enfermedades transmisibles generadas a causa del inadecuado manejo de residuos domésticos, a la cual se sumó el municipio, entre otras instituciones públicas, con el objeto de trabajar en conjunto para sensibilizar a la población y concientizar que la basura es un problema en el cual se debe trabajar unidos.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle Capuma, quien ha liderado esta iniciativa desde el año pasado, expresó la importancia de sumarse a esta campaña y enfatizó que tiene aún más relevancia con la reintroducción del mosquito Aedes aegypti en Arica (el transmisor del dengue y el zika).

"La basura es un problema de todos, y no es un problema reciente, es de años. Y cada vez que nos reunimos con la comunidad, todos nos dicen que tienen problemas con diversos vectores, se suma que hace dos meses llegó el mosquito Aedes aegypti a la ciudad, por lo tanto, hay un denominador en común que tenemos que es un mal manejo de los residuos y es indispensable trabajar en forma intersectorial. Por lo anterior, estamos con el alcalde lanzando esta campaña, por que no es más limpio el que más limpia, sino que es más limpio el que menos ensucia", expresó la autoridad sanitaria.

Por su parte, el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas, expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la Seremi de Salud para sensibilizar a la población sobre el tema.

"Una de las formas es manejar bien la basura, porque cuando se acumula daña el medio ambiente y la salud de la población, incluso hace perder la vida de algunas personas contagiadas por microbios e insectos que proliferan de la basura. Lo importante es sacarla a las horas, no tirarla al río San José, ni en ningún poblado. Por lo anterior es que con la Seremi de Salud y la ayuda de todas las instituciones se ha generado esta campaña 'la basura es un problema de todos' ", comentó.

Seminario de agrodiversidad tendrá intercambio de semillas

E-mail Compartir

Chile Sustentable invita para mañana a la ciudadanía al seminario: "Avanzando en Productos Agrícolas Patrimoniales Limpios y Libres de Agroquímicos en la Región de Arica y Parinacota" el que finalizará con un Intercambio de Semillas. El evento, que se enmarca en el proyecto "Conservación y Valoración de la Agro-Biodiversidad de la Región de Arica y Parinacota", se realizará de 9:30 a 13 horas, en la Villa Albergue Municipal, ubicada en avenida 18 de Septiembre 2000. Cuenta con el apoyo de Global Green Grants Funds, Indap, la Municipalidad de Arica, la Fundación Altiplano y la OTEC Cordap Ltda. El seminario estará enfocado en destacar el valor de las semillas tradicionales de la región, que son un patrimonio agrícola y cultural de Chile.