Secciones

Se frustró reunión en el Liceo A-1 y estudiantes dicen que los "plantaron"

E-mail Compartir

Los estudiantes del Liceo Octavio Palma tenían todo listo para participar de una reunión con las autoridades, pero se quedaron plantados.

Según el presidente regional del Colegio de Profesores el encuentro quedó programado el miércoles 15 de junio para que la reunión se realizará ayer a las 11 horas, sin embargo, ninguna autoridad llegó.

El dirigente señaló que estaban invitados el alcalde Salvador Urrutia, el director del Departamento de Educación Municipal (Daem) Dario Marambio y representantes de la seremi de Educación y de Obras Públicas.

"Las autoridades se iban a reunir con todos los estamentos del liceo para explicar el plan de contingencia. El acuerdo era que el MOP nos presentara de nuevo el cronograma de reconstrucción y por su parte el director del Daem tenía la misión de explicarnos cuáles son las medidas que van a tomar y cuál es el recinto que eligieron para el traslado de los estudiantes en el momento que estemos en reconstrucción", planteó

Según una declaración pública de los estudiantes la reunión era para dar respuesta concreta a sus demandas que los mantiene movilizados y en toma de su establecimiento.

El comunicado señala que después de una hora de espera el director del establecimiento llamó a las autoridades quienes la manifestaron que dicho encuentro estaba programada a las 13 horas. Por lo tanto existió una confusión en los horarios.

Fuentes de la Seremi de Educación informaron que los actores involucrados llegaron a las 13 horas, pero los estudiantes no quisieron recibirlos.

"Las autoridades se iban a reunir con todos los estamentos del liceo para explicar el plan de contingencia".

Carlos Ojeda Presidente Colegio de Profesores

Director de la Cámara de Turismo calificó a feria de "Antro Comercial"

Presidenta de la Cámara de Comercio Detallista de Arica defendió a los locatarios ante la falta de empleo en la ciudad.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

El director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, calificó como un "antro comercial" a la Feria Las Palmeras a propósito del problema que tienen para invertir en el espacio sus locatarios debido a una pronta expropiación. A la presidenta de la Cámara de Comercio Detallista, Elena Ayala, le disgustó el comentario y dijo que la feria se ha formado con "esfuerzo y entrega trabajo en una ciudad donde no hay".

"daño al turismo"

Ricardo Jorquera dijo que el lugar no es "idóneo visualmente, nunca ha existido interés por mejorarlo y ponerlo a la altura de otros centros con mejor presencia. Hay irregularidad del comercio con la venta de cosas falsificadas y permanentemente estamos saliendo en diarios de Santiago por allanamientos y requisamiento de mercadería ilegal. Finalmente es un daño al turismo, porque no nos deja bien".

El representante del gremio del turismo dijo que si los locatarios hubieran presentado un plan de remodelación "serio, responsable, financiado por ellos mismos y comprometido a realizarse en una fecha determinada, sería entendible porque toda persona tiene necesidad de trabajar".

El sindicato de locatarios de la feria no quiso referirse al tema.

Necesidad de empleo

Elena Ayala, comentó que si "hubiera trabajo en Arica sería distinta la cosa. Hay tantos problemas respecto al comerciante: dan permisos en lugares donde no corresponde, indignos. Desde que se cerraron las industrias en Arica, se abrieron innumerables ferias y mercados, una de esas es Las Palmeras, que acoge a comerciantes independientes y sus locales son sus fuentes de trabajo".

Ayala especificó que el 89,5% "trabaja en el comercio detallista, es absurdo que este caballero diga que la feria es un antro, es increíble que diga eso porque no corresponde. Yo los apoyo porque tenemos cero apoyo de las autoridades en general".

La dirigenta agregó que existe un "magnate que se enriquece con los arriendos de los locatarios", lo cual pasaría en esta y otras ferias.

258 Locales tiene la feria y trabajan cerca de mil personas, principalmente jefas de hogar.

Este año sí resultó: 6% del FNDR entregó 1100 millones a organizaciones sociales

E-mail Compartir

Con nuevas bases mejoradas para el control y postulación de organizaciones sociales, elaboradas con la participación de la ciudadanía, está por concluir el concurso del 6% del FNDR para cultura deportes y seguridad ciudadana, faltando sólo un trámite administrativo. El año pasado sólo postularon 109 proyectos de los cuales 13 fueron admitidos, siendo caracterizado tanto por la comunidad como por las autoridades como un rotundo fracaso. Este año postularon más de 300 proyectos y se adjudicaron más de 1100 millones a 175 iniciativas. Gary Tapia, consejero regional, presidente de la comisión de regimen interno quien ha trabajado de cerca el proceso dijo que consideran "exitoso este concurso, en cultura y deportes se ocupó el 100% de los recursos, es decir 259 millones en cada línea. En el fondo social y en el de seguridad ciudadana no se ocuparon todos los fondos, sin embargo hubo una alta participación y gracias a una gestión los dineros destinados para el sector privado y el público -que fue donde más sobró- se trasladaron al fondo de cultura y deporte". Esta gestión que mencionó el core, generó que tanto deporte como cultura financien proyectos por casi 800 millones de pesos cada uno. "El éxito se debe al cambio de las bases con la participación de las organizaciones, por que ellos fueron quienes nos dijeron qué poner y qué era innecesario, por eso postuló más gente", dijo Tapia, quien agregó que los casos emblemáticos que quedaron fuera, los ayudamos para que obtuvieran financiamiento a través del municipio de Arica.