Secciones

Guía para ir a la urgencia del hospital

El 93% de las consultas podrían resolverse fácilmente en los Sapu. En un solo día la Posta atiende 240 pacientes.
E-mail Compartir

Desde un simple dolor de estómago hasta un corte superficial en un dedo son algunas de las consultas que llegan a la Unidad de Emergencia del Hospital Doctor Juan Noé. El colapso que se registró el fin de semana que llevó a instalar camillas en la sala de espera dejó al descubierto cómo los ariqueños hacen uso de este servicio.

El doctor Ronny Cartagena, encargado de la Red de Urgencia contó que un día normal llegan 240 pacientes, de ese total el 93% no corresponden a consultas de emergencia sino son casos que podrían resolverse en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu). Explicó que el sistema de atención es por orden de gravedad no por orden de llegada, por tal motivo atienden por categorización de pacientes del 1 al 5. Los de extrema gravedad corresponde al C1 que son aquellos que requieren de atención inmediata como paros cardiorrespiratorios, quemaduras y politraumatizado. El C2 corresponde a la atención severa de patologías como hemorragias de embarazo y la C3 son los pacientes de gravedad mediana, como heridas con hemorragia activa. Los tres requieren de atención en el Hospital.

En tanto la categorización C4 que corresponde a gravedad leve como el dolor abdominal, diarrea fiebres, faringitis, gripe, amigdalitis, torcedura de tobillos, gastroenteritis, y accidentes comunes lesiones de cortes, son patologías que deben ser atendidos en los Sapu al igual que la categoría C5 estos corresponden a casos como un resfrío común, dolor de espalda , infección urinaria, oídos tapados, etc. El doctor Juan Rojas Osorio, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud, explicó que la gran mayoría de las consultas ambulatorias son las denominadas categorías C4 y C5 que son pacientes que no requieren una atención inmediata. Sin embargo estos corresponden al 60 y 70% que llega por consulta a la posta. Agregó que esta cifra aumenta con la epidemia de la temporada de invierno, sobre todo consultas en niños y todo se debe al mal manejo de enfermedades infantiles. "Los niños tendrán fiebre, congestión nasal, dificultades para tragar, ruidos respiratorios. Esos niños no tienen una emergencia no están dentro del grupo más complejos. Estos casos pueden ser vistos en la atención primaria no en la unidad de emergencia", explicó. Comentó que aquellos niños que son prematuros, o aquellos que tienen enfermedades crónicas malformaciones o cardiopatía su evolución es mucho más compleja y requieren de una atención de emergencia. Respecto a los casos que no son de gravedad pueden recurrir al Sapu de la avenida Cancha Rayada 419 que atiende de lunes a vieres de 5 de la tarde a 8 de la mañana y el sapu del Cesfam Iris Véliz de la avenida Las Torres 2659, Horario: Lunes a viernes de 5 de la tarde a la medianoche o llamar al fono Salud Responde 600.360.7777.