Secciones

El Top 5 de las cosas más raras que se puede topar en su visita a Arica

Calles con 2 nombres, vigilantes de cartón y el nombre de un almacén, en este conteo.
E-mail Compartir

En una de esas, que en Arica el voto de los candidatos de la Derecha haya sido en la izquierda y el de los candidatos de la Izquierda haya sido en la derecha del voto no es una simple coincidencia, sino un indicio de todo lo que ocurre en la ciudad y sus alrededores, que de vez en cuando, logran captar la atención.

Por lo mismo, en este ejercicio se podrá conocer parte de las historias detrás de cada una de las cinco imágenes que hay en esta nota.

1. el minion del cerro

Ocurrió hace unos tres meses, luego del término de una actividad estudiantil por el ingreso a clases, donde se utilizó un Minion de 4 metros, el que tras su tiempo de uso, fue desechado a la basura y por cierto, llegó hasta el vertedero.

"Me acuerdo que cuando este mono llegó, algunos trabajadores quedaron mirándolo como con pena si lo destruían, por lo que lo tomaron, lo adaptaron y lo reutilizaron para encaramarlo en el cerro", cuenta Cristian Campos, administrador del propio vertedero.

"Es parte del ingenio y de cómo pudimos reutilizar algo que estaba perdido. Es enorme, lo pusieron sobre un neumático, se ve desde incluso un sector de Cerro Chuño y dicen que vigila todo lo que pasa, jajajá", agrega.

2. cuidado con el tren

En mucho mejor estado que hace unos años, Robinson Rojas es ruta obligada para taxi colectivos y micros desde que se extendió el sector norte de Arica.

Lo único raro, es que al llegar a calle Diaguitas, de sur a norte, la señal de tránsito indica que se puede girar a mano izquierda, aunque lo malo, es que no hay ningún paso vehicular, y es más, la vía férrea fácilmente lo obligaría a quedar sobre ella sin poder moverse si transita en auto.

3. antofagasta o quillota

Si le decimos que por varios años, Guillermo vive en Lastarria con Antofagasta o Quillota, lo más probable es que la compañía telefónica, de agua, cable o luz tenga que contactarse urgente para determinar qué diablos significa esa dirección.

Lo cierto es que existe y se ubica casi frente al Consultorio Sapunar.

Según el propio Guillermo, antiguamente el pasaje se llamaba sólo Antofagasta y llegaba hasta calle Juan Antonio Ríos. Pero cuando dividieron el mismo pasaje en dos, éste apareció con el nombre de Quillota, adoptando este nombre por la continuación de un pasaje de la Población Pacífico.

"Reclamamos harto, incluso alegando que no pagaríamos ninguna cuenta, porque nosotros vivíamos en el pasaje Antofagasta y todas llegaban a Quillota. Así que después de uno y otro intento, la municipalidad no se hizo atado y dejó el pasaje como Antofagasta o Quillota. Salomónico", dijo.

4. a lo condorito

"No pegar carteles" decían las paredes de Pelotillehue, la ciudad de Condorito, haciendo alusión a la normativa, aunque el mismo mensaje era un enorme cartel lleno de pegamento.

Esa misma ironía se usa en las paredes del frontis de la Escuela América, que se nota que llevan poco tiempo pintada con un elegante color damasco, aunque con unas enormes letras que dicen "No Rayar". Plop.

5. el anti-nac

A pesar de que hoy en día el negocio tiene arrendatarios, el mito que contó hace algún tiempo la dueña del Almacén Anti- NAC, de la subida al Cerro La Cruz, es que en 2006, uno de sus hijos fue expulsado luego de la creación de un Fotolog que hacía alusión a las deficiencias infraestructurales del North American College (o NAC).

En ese entonces, la comerciante, de nombre Ana, defendió a su hijo, alegando que "si bien no lo creó (el Fotolog), sí posteó en una página similar".