Secciones

Locatarios de Feria Las Palmeras inquietos por expropiación

E-mail Compartir

Un metro y 20 centímetros es lo que Serviu expropiará al terreno que forma la feria Las Palmeras. Esto por calle Maipú, porque se normalizará la calzada y vereda a través de un proyecto de 2800 millones de pesos que incluye la expropiación de 15 viviendas.

Esa parte de la feria es propiedad de la empresa Inversiones e Inmobiliaria Huinganal S.A, la cual ya fue notificada a través del juzgado que se le pagará una indemnización por $40.659.000. Sin embargo, esta situación a quien afecta es a los locatarios de la feria Las Palmeras, quienes son arrendatarios de este terreno y deberán reestructurar toda la feria para reacomodar a los locales expropiados y además deben posponer las inversiones para regularizar su permiso de construcción, lo que les afecta con la patente comercial del segundo semestre.

La presidenta del sindicato de locatarios de la feria Las Palmeras, Verónica Segovia, dijo que contrataron a un arquitecto que puede hacer el plano para la reubicación, pero no saben "a ciencia cierta cuando se va a ejecutar esto. Sólo hemos hablado con el administrador quien ahora está en Estados Unidos. Son 18 locatarios que podrían quedar cesantes, no podemos reestructurar la feria de la noche a la mañana". Agregó que han invertido más de 27 millones en arquitecto.

En la feria hay 258 locales y trabajan cerca de mil personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar.

Valeska es locataria de un puesto que será expropiado y dijo que la reestructuración de la feria significará tiempo y costo, "está bien porque se modernizará, pero no tenemos fecha para organizarnos y programarnos con las ventas. De septiembre para adelante nos va bien y nos preparamos para diciembre. Estamos en un ambiente de incertidumbre y desmotivación, no podemos invertir así".

Problema de patentes

El próximo 1 de julio se deben regularizar las patentes comerciales que entrega el municipio para el segundo semestre y para ello la feria debe tener recepción final. Renovar el techo es lo último que les falta a los comerciantes para obtener dicho papel, pero temen invertir si van a tener que modificar todo después de la expropiación.

"Del lado en cuestión el techo nos sale 101 millones de pesos, todo sale de nuestro bolsillo, pero estamos en incertidumbre. Esperamos que el municipio sea más condescendiente, ya que no están dando patentes provisorias", dijo Verónica.

Proyecto Vial

La expropiación de la feria se enmarca en el proyecto "Normalización y mejoramiento Perfil Maipú-18 de Septiembre y Conexiones", que según el director de Serviu Juan Arcaya, busca la calidad urbana en ancho de calzada y acera que debería tener. "Nosotros nos entendemos con los dueños de terrenos y a ellos les corresponde entregar la información a los locatarios. Del año pasado estamos en conversaciones con los dueños". Arcaya agregó que están en proceso de licitación del proyecto y durará 18 meses la obra.

La urgencia del hospital colapsó con los pacientes

Se tuvo que colocar camillas para 30 personas en la sala de espera del recinto.
E-mail Compartir

U na sobresaturación sufrió la Posta de Urgencia del Hospital Dr. Juan Noé la noche del domingo debido a la gran cantidad de pacientes que llegaron cerca de las 21 horas y la falta de capacidad del recinto.

De acuerdo a lo informado por la directora del Servicio de Salud de Arica, doctora Ximena Guzmán, ante esta situación, se procedió a habilitar camillas en la sala de espera de la Unidad de Emergencia, las que en número fueron 30 para los casos que necesitaban quedarse para su respectiva hospitalización.

Ayer, los pacientes terminaban de ser ubicados en las secciones de Medicina y Cirugía.

La directora del SSA, reconoció que existe una capacidad de sólo 298 camas, que resultan insuficientes, por lo cual reiteró el llamado a las personas que sólo concurran a Urgencia cuando la situación lo amerite y en cambio se recurra a consultorios o los Sapu.

"Todos saben que cerró la Clínica Arica, lo cual nos ha hecho que tengamos más necesidad de camas", expresó la directora del Servicio de Salud.

Por ello dijo que "estamos evaluando bien los procesos que tiene la Urgencia y cómo vamos a optimizar la atención".

Asimismo, la situación fue dada a conocer a la Intendencia Regional para estudiar medidas que eviten estos colapsos y la misma directora del Servicio de Salud de Arica viaja hoy rumbo a Santiago para tomar contacto con las autoridades del Ministerio de Salud.

Por su lado, la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Arica expresó su preocupación por lo que estiman colapso del recinto en su capacidad y falta de especialistas.

Silvio Dinamarca, vicepresidente de la Fenats en Arica, expresó que "nuestra Asistencia Pública está siendo sobrepasada, es mucha la demanda y las categorizaciones no hacen que se atienda de manera adecuado, pero hay un montón de factores que influyen, como que los pacientes no van a la Atención Primaria, y que el hospital se construyó con menos camas".

Nada nuevo

El presidente del Colegio Médico de Arica, Víctor Vera, planteó que esta situación "no es nueva y que la denunciamos a las autoridades hace como tres meses".

Expresó el doctor que "ahora una alternativa sería arrendar dependencias de la Clínica Arica y trasladar los policlínicos para dejar más capacidad en el hospital".

Otra de las soluciones que plantean, dijo, es ocupar y habilitar de nuevo el sector antiguo del hospital Doctor Juan Noé. "En el sector de calle Arturo Gallo, donde estaba Maternidad, se puede habilitar el sector y trasladar tanto las dependencias de Neonatología y la misma Maternidad, quedando así dos sectores más para camas y pacientes". Por último, el dirigente llamó la atención sobre la necesidad "de activar los Sapu de alta complejidad, cuyos recursos están desde hace unos dos años, pero la anterior gestión no los concretó".

ALTA PRECOZ

Respecto del colapso del domingo, la doctora Ximena Guzmán, directora del hospital, explicó que se presentaron muchos pacientes con distintas dolencias que requerían hospitalización, por lo que ayer se activó el plan de alta precoz con atención a domicilio, para tener más camas disponibles.

Advirtió eso sí, que todavía no hay un brote de enfermedades de invierno, por lo que hay que prevenir.