Secciones

34% presuntas desgracias son por adolescentes

E-mail Compartir

El año pasado, la Brigada de Homicidios de la PDI (BH) investigó en Arica 40 denuncias por presunta desgracia de preadolescentes y adolescentes, cifra que corresponde al 34% del total de presuntas desgracias de ese periodo en la región.

En todos los casos, la PDI resolvió el paradero de los jóvenes de entre 9 y 17 años, poco tiempo después de recibido el aviso.

El comisario Carlos Bartheld, jefe de la BH, aclaró la verdadera naturaleza que existe detrás estas denuncias y entregó medidas preventivas para que las familias puedan evitar este tipo de situaciones.

"En la gran mayoría de los casos no se trata de presuntas desgracias en el sentido estricto de la palabra, sino de jóvenes que dejan sus casas porque han tenido algún problema puntual en sus familias o escapan del hogar de menores al que fueron derivados por la justicia", explicó el oficial.

Según la experiencia de la PDI en esta materia, las presuntas desgracias en adolescentes ocurren principalmente por situaciones como: fracaso y frustración escolar, problemas sentimentales no entendidos por los padres, violencia intrafamiliar, irresponsabilidad y rebeldía, además de escapes desde hogares de menores.

En el periodo 2013-2015, Arica y Parinacota se instaló como la tercera región con menos casos de presuntas desgracias de toda edad, después de las regiones de Magallanes y Aysén.

En silla de ruedas, enferma y todo, la señora Floridora igual llegó a votar

E-mail Compartir

Entre funcionarios de Carabineros y del Ejército fueron quienes pasado el mediodía de ayer, colaboraron para que Floridora Araya Vega pudiera emitir su sufragio, en la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez, al otro lado del centro de Arica.

La mujer de 83 años arribó acompañada por sus familiares, que en un principio, tuvieron que solicitar permiso a Carabineros para poder detener el vehículo en el frontis del establecimiento de la quinta etapa de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

"Mi mamá vota de tiempos uhh... Lo bueno es que siempre cumple con su deber cívico y eso es lo importante", explicó su hija.

"Mire, ella se levantó muy temprano. Se arregló y sin decirnos nada, sabíamos que teníamos que cumplir con traerla a votar".

- ¿Viven muy lejos?

- Ahora vivimos en Robinson Rojas y a ella le toca sufragar acá, por lo menos, porque antes, y por varios años, le tocó el Colegio Integrado Eduardo Frei (San Marcos con General Lagos) donde, era muy difícil llegar bien temprano.

Poste terminó como puente arriba de una junta vecinal

Nuevo accidente en Capitán Ávalos echó abajo un vertical de hormigón.
E-mail Compartir

Alas 10 y media de la mañana de ayer, la Brigada de Emergencia de Emelari recién craneaba cómo lo podía hacer, para solucionar un nuevo pastelazo carretero, gentileza de un vehículo que transitaba por Avenida Capitán Ávalos y que impactó un poste, el que esta vez no terminó en el piso.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada, específicamente en la arteria más larga de Arica, al llegar a calle La Disputada, instantes en que tras el impacto en la base del vertical de hormigón, éste se fue al costado norte, terminando sobre el inmueble de la Junta Vecinal número 69 de ese sector.

Si bien nunca se supo qué pasó con el conductor, sí se informó que hubo una suspensión de energía eléctrica. Como también que pasado el mediodía, Emelari finalizó los trabajos de reposición.