Secciones

Ejecutivos jóvenes ganan terreno en cargos de jefatura en las empresas

Menores de 40 años han aumentado en puestos de alta responsabilidad en los últimos años.
E-mail Compartir

Diez años atrás, la mayoría de los jefes en una compañía eran, por lejos, mayores de 43 años. La tendencia a elegir personas de amplia experiencia para dirigir equipos era parte de una forma de trabajo habitual. Sin embargo, eso ha cambiado y ahora es cada vez más frecuente ver a personas de menos edad en cargos de alta responsabilidad.

De acuerdo a un catastro realizado por la empresa de recursos humanos Adecco, de cada 100 ejecutivos actuales, el 55% tiene más de 43 años. Si bien se trata de una mayoría, el porcentaje ha ido bajando con el tiempo, pues hace cinco años el mismo grupo llegaba al 65%.

Esa baja se explica porque otros grupos han crecido en este lapso. Se trata de los ejecutivos de entre 37 y 42 años, que hoy son el 26% y solían ser el 21,2%, mientras que el grupo de entre 31 y 36 años hoy alcanza un 16% de los puestos de esta naturaleza, en circunstancias de que cinco años atrás llegaban al 12%.

Para el director ejecutivo de la empresa de búsqueda de empleos a través de la web, Laborum, Néstor Milano, lo que sucede actualmente es que la generación millennial (que comprende a los nacidos entre 1981 y 1993), están ganando terreno.

"Es muy pronto para analizarlos, pues eso está ocurriendo ahora mismo, pero sin duda tienen sus definiciones y diferencias con lo que estábamos acostumbrados", dijo Milano en conversación con La Estrella.

Añade que esto ocurre, pese a que se trata de un grupo que no pone el trabajo como primera prioridad y que, al decidir dónde desempeñarse, evalúan aspectos como qué tan felices creen que serán en un puesto.

Más allá de la edad, la nueva generación de jefaturas tiene una serie de características diferenciadoras, entre las que destaca su nivel de formación.