Secciones

800 computadores fueron repartidos a estudiantes de la región

E-mail Compartir

Con una entrega masiva comenzó el programa "Yo Elijo Mi Pc" iniciativa desarrollada por el Mineduc a través de Junaeb. El programa benefició a 800 estudiantes de séptimo básico correspondientes al 40% más vulnerable de la educación particular subvencionada.

La ceremonia llevada a cabo en el North American College contó con la presencia de diversas autoridades del ámbito educativo de nuestra región, además de los padres y apoderados de los y las estudiantes.

Para el Intendente(s), Ricardo Sanzana Oteíza, la ceremonia y la entrega reviste un carácter especial por la emotividad y el apoyo a los estudiantes de nuestra región.

"Vimos las caras de felicidad de los niños y niñas y eso llena de emoción a cualquiera, además nos pone un desafío importante" indicó Sanzana.

Arica disminuyó cifra de refugiados en los últimos años

De 67 solicitudes durante el 2013, actualmente se mantienen 7 en la región.
E-mail Compartir

En Chile conviven más de 29 nacionalidades extranjeras en calidad de refugiados. En el caso de Arica ciudadanos de Bolivia, Colombia y de República Dominicana, escapan de su lugar donde nacieron para encontrar en la región lo que su país no les pudo entregar.

Historias

Llegó a la puerta norte del país porque a su marido lo asesinaron en Colombia los guerrilleros, sus hijos estaban recibiendo presiones para integrarse a la guerrilla, sufrió abuxos sexuales y múltiples amenazas de muerte por lo que tomó la decisión de venirse a tierra chilena donde solicitó refugio por seguridad de su familia. Ésta es una de las tantas historias que Marion González Cortez, encargada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), conoce a través de su labor en la fundación.

" En Arica existen 7 casos de solicitud de refugio, una situación completamnete diferente a quien llega al país como migrante buscando trabajo; quien solicita refugio es porque viene arrancando de un conflicto y no ha encontrado en su país seguridad o considera que en su nación su vida corre peligro" aclara la encagada.

Así también aclara que socialmente el extranjero es migrante independiente de la condición en la que llegó al país.

Ley de refugiados

Francisca Buitano, abogada de la oficina Direm de la municipalidad comenta que la labor del departamento es lograr conjugar distintos sectores que trabajan en temas de migración y poder ayudar a las personas que llegan en calidad de migrantes y solicitan refugio en el país.

"El perdir asilo no es llegar y solicitarlo en el país, sino que tiene un reglamento y establece procedimientos expeditos, para pedir asilo y luego tener la calidad de refugiados; en el caso de Arica tenemos muchos extranjeros que llegan a la región, pero no todos son refugiados" aclaró la abogada.

Por otra parte Andres Uribe, encargado de la oficina Direm, afirmó que es importante senibilizar y concientizar a la comunidad y todas los organismos que forman parte de la inclusión de los migrantes y refugiados en la zona.

Consultores regionales fortalecieron sus capacidades

E-mail Compartir

La alta participación de los actores del ecosistema de las consultorías locales, marcó el éxito del seminario "Gestión y Articulación Avanzada de Proyectos Públicos - Privados" que se desarrolló hoy con el objeto de contribuir a fortalecer las capacidades de colaboración para la innovación en Arica y Parinacota.

La actividad, que congregó a medio centenar de consultores en el Casino Arica, formó parte del proyecto Vincula2 del Programa de Apoyo al Entorno de Emprendimiento e Innovación (PAEI) de Corfo, que ejecuta Nielsen Consultores con recursos del Gobierno Regional a través del FNDR.

Antonio Navarro, general de proyectos y gerente general de a2b-eng, explicó en su exposición cómo debían ser las revisiones de proyecto.