Secciones

Solución para camioneros sería para fines de junio

Así lo informó la congresista de Tacna Natali Condori que estuvo presente en el Congreso.
E-mail Compartir

Preocupación existe en Tacna ante el paro del transporte internacional que hoy cumple cuatro días de movilizaciones y que mantiene cerrado el paso de camiones y vehículos entre las fronteras de Chile y Perú.

Así lo manifestó en el portal de Radio Uno de Tacna, la congresista Natali Condori del vecino país, dando a conocer que habría sido el congresista Daniel Abugattás quien llevado por un "sentimiento anti chileno" sostuvo la parlamentaria, obstruyó el debate del pleno donde habría de tratar el tema de las multas impuestas por Sunat.

"Nosotros presentamos la iniciativa, el día de ayer (jueves) quisimos ponerlo en debate, y cuando ya lo estábamos poniendo para que se trate este punto, lamentablemente el congresista Daniel Abugattás que penosamente más llevado por un sentimiento anti chileno obstruyó el debate del pleno, aduciendo que hacía falta la firma de un miembro de la comisión o se incurría en alguna falta del procedimiento parlamentario cosa que no fue así," señaló la congresista Natali Condori.

La misma congresista del Perú manifestó al portal tacneño que "lo más viable y oportuno es que el tema sea discutido en una sesión de la comisión permanente, donde el tema sería más manejable pues ya solo se trataría con 24 congresistas que conforman la mencionada comisión a fin de darles a entender la preocupación y contar con la votación respectiva".

Por esa razón Natali Condori adelantó que, "a fines de junio se estaría viendo el tema en discusión en sesión que convocaría la comisión permanente del congreso".

Por su parte Jorge Araya, dirigente de los camioneros chilenos, manifestó que unas 400 empresas nacionales se ven afectadas por las mencionadas multas, lo cual ascendería a un monto total de 40 millones de dólares entre las multas de todos los afectados, tanto transportistas de Perú como de Chile, Bolivia, Brasil y otros "todos los que ingresaron carga a Perú entre el 2007 y 2012 están multados," aclaró.

Hasta ayer gran cantidad de pasajeros y turistas seguían caminando los 4 kilómetros para llegar hasta el paso fronterizo.

UNAP recibe terrenos para centro de investigación

E-mail Compartir

"Es la concreción de un sueño muy esperado por nosotros que nos permite seguir vinculados al desarrollo de Arica y Parinacota", aseguro María Adela Fernández, directora del Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat, tras la firma del traspaso de terrenos en Las Machas, de parte del Ministerio de Bienes Nacionales, donde esa casa de estudios superiores levantará un centro de investigación silvoagropecuario para estudios de acuicultura y agricultura de la Facultad de Recursos Naturales Renovables.

La ceremonia se realizó ayer en la UNAP y contó con la presencia de la seremi de Bienes nacionales, Ingrid Robles, la que aseguró que, "esto viene a contribuir para que ustedes generen investigación. La idea es que durante esta concesión puedan desarrollar el proyecto para luego poder acceder al traspaso de los terrenos en forma definitiva".

El sector está ubicado a un costado del Autódromo Las Machas y se emplaza en dos hectáreas donde estará el centro de investigación.

María Adela Fernández, agradeció el esfuerzo del ministerio de Bienes Nacionales, "que nos ha entregado su voto de confianza para que nosotros podamos contribuir al desarrollo científico y tecnológico, que nos permitirá seguir vinculándonos con el desarrollo de la comunidad de Arica y Parinacota".

Región mantiene liderazgo en solicitudes de Seguro de Cesantía

E-mail Compartir

Según el informe mensual que publica la Superintendencia de Pensiones (SP), sobre solicitudes y beneficiarios de Seguros de Cesantía, en cuanto a la región de Arica y Parinacota aumentó un 5,9% en comparación al año 2015. Sólo en el mes de abril, 1.377 personas presentaron su solicitud.

Desde la seremi de Economía afirmaron que una de las principales razones del aumento se debe a que en los últimos dos años se han despedido en la segunda y tercera región al menos unos 2 mil ariqueños que trabajaban en la minería, de los cuales muchos de ellos, antes de buscar reinsertarse en el mercado laboral, ya sea dentro o fuera de la región, realizan el trámite del seguro de cesantía en Arica.

Según la cartera las cifras deberían ir mejorando por las nuevas inversiones privadas que están llegando a nuestra región como son el Hotel Cinco Estrellas con Casino; el Streep Center; el Mall y los proyectos de energías renovables que generarán importantes puestos de trabajos.

A lo anterior se suma el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que genera cerca de 5 mil empleos y las inversiones públicas que permitirán mantener estos buenos indicadores de empleabilidad en el tiempo.