Secciones

Engel: "La buena política requiere de recursos, no es gratis"

El asesor del consejo contra conflictos de interés habló de cómo recuperar las confianzas después de casos de corrupción.
E-mail Compartir

"Escándalos de corrupción: ¿Cómo recuperamos las confianzas?" fue el nombre de la charla que dictaron en conjunto Eduardo Engel, presidente del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés y el doctor en Ética Teológica, sacerdote jesuita Tony Mifsud, director de la Revista Mensaje.

En la exposición de Engel señaló que según cifras desde septiembre del 2014 a marzo del 2015 los casos de financiamiento ilegal de la política y tráfico de influencias llevaron a una crisis de confianza en los liderazgos políticos y empresariales.

También señaló estar de acuerdo en entregar financiamiento público a los partidos políticos; entregó una cifra de 10 millones de dólares anuales.

-¿Usted cree que al recuperar las confianzas la gente se interese en ir a votar?

-Las personas cuando vean que habrá una legislación distinta de cómo serán las elecciones municipales a partir de los próximos meses se darán cuenta que cambiaron las condiciones y las campañas son mucho más transparentes respecto a quiénes las financian.

.¿Y esto cómo se va lograr?

-Hay una nueva legislación que entregará más atribuciones al Servel y además tendremos una nueva Ley de Partidos Políticos, esto entregará una dinámica bien distinta a las elecciones tanto parlamentaria y presidencial.

-¿Usted cree que se le deben entregar recursos a los partidos políticos?

-La buena política requiere recursos. La política no es gratis , se requiere de personas que se dediquen de forma profesional y seria a formar cuadros y hacer propuestas.

-¿Y cómo se van a entregar esos recursos?

-Hay dos posibilidades: o se tiene un gran financiamiento de empresas que lleva un problema enorme de conflicto de interés o lo prohibimos. Estoy a favor del financiamiento público.

-¿Esto podría terminar con los casos de corrupción?

- Efectivamente yo creo que lo va a mejorar notablemente.

En su exposición también planteó la necesidad ve que vuelva en las aulas la educación cívica y ética no solo en los colegios.

La actividad fue organizada por la Universidad de Tarapacá.

"Es importante la discusión en Arica"

E-mail Compartir

Octavio Arratia, moderador de esta conferencia, señaló que "la sociedad debe participar porque en Arica hay poco debate. Los partidos políticos se han inhibido de alguna manera de discutir públicamente las cosas que son importante y lamentablemente nuestra propia ciudad ha sido precursora de algunos escándalos de corrupción. A consecuencia de esto, las personas van perdiendo confianzas en sus instituciones y se va debilitando y se debilita la democracia. Por ello la importancia de debatir, conversar y propugnar nuestro sistema democrático".

Arratia también señaló que "esta conferencia se dio gracias a las coordinaciones con la Universidad de Tarapacá y la Revista Mensaje, quien invitó a Eduardo Engel, lo que hizo posible este evento", agregó que el trabajo realizado por los expositores "ha dado los frutos que todos conocemos. Vale decir, son personas que tienen autoridad para hablar sobre el tema, lo que hace un privilegio tenerlos en la conferencia".