Secciones

Comercio tiene feriado irrenunciable

E-mail Compartir

Durante este domingo de elecciones se debe suspender cualquier actividad de comercio, y en este sentido un Dictamen de l a Dirección del Trabajo estableció que los trabajadores de cualquier sector económico este 19 de junio que deban trabajar contarán con un permiso de dos horas para concurrir a sufragar en las primarias, si así lo deciden.

Dicho permiso legal no podrá ser descontado de las remuneraciones del trabajador.

Del mismo modo, aquellos trabajadores que sean designados vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral podrán ejercer tales funciones, viéndose sus empleadores obligados a otorgar los permisos correspondientes.

Constitución de Mesas Receptoras y Vocales

E-mail Compartir

La constitución de la Mesa Receptora de Sufragios se realizará este sábado 18 a las 15:00 horas, donde se elegirá entre los asistentes un presidente, secretario y un comisario, y levantándose acta de lo actuado, con constancia de quiénes asistieron y quiénes no; esto puede hacerse con al menos 3 vocales.

El día domingo 19 las mesas se constituirán por los vocales designados, el día anterior .

Las Mesas que no se constituyan el sábado 18, lo deben hacer al momento de reunirse el día de la elección, el domingo.

La ley establece una multa a beneficio municipal de 2 a 8 U.T.M. para el miembro de una Mesa Receptora de Sufragios que no se presente a desempeñar sus funciones, ya sea el día de la elección u otro (Artículo 138 de la Ley Nº 18.700). j

Conozca todo sobre estas primarias en Arica

Para estas elecciones los locales de votación se entregarán hoy a medianoche.
E-mail Compartir

Arica se enlista como una de las comunas en las que se realizarán primarias este próximo domingo y tal como en cada una de las 93 localidades en las que se realizará el ejercicio de votación, las autoridades ya determinaron las restricciones sobre el comercio, venta de alcohol, celebraciones y medidas de seguridad. Desde la Gobernación informaron que a contar del domingo 19 a las 7 de la mañana, habrá contingente de tránsito y uniformados en cada uno de los locales de votaciones, los que además de velar por la seguridad de cada una de las personas, vigilarán los puntos de votaciones, además del escrutinio de votos.

Los locales de votación se entregan durante esta medianoche para que el Ejército los resguarde.

Ley seca

Como en todas las elecciones, para este domingo regirá la ley seca, es decir, no se podrá vender alcohol. De esta forma las botillerías no podrán abrir sus puertas este domingo desde las 05:00 horas y hasta dos horas después del cierre de las votaciones. Mismo caso para todos los locales que expendan alcohol.

Reuniones masivas

Asimismo no se podrán realizar a partir de las 0 horas de este viernes y hasta cuatro horas después del cierre de las mesas, reuniones o manifestaciones públicas de carácter electoral. No hay restricciones para encuentros religiosos.

Sanciones Quienes lleguen a incumplir algunas de estas obligaciones se arriesgan a multas que van entre las 40 UTM ($1.825.320) y 60 UTM ($2.737.890), lo que dependerá del tipo de falta.Cabe recordar que los empleadores tienen la obligación de otorgar permiso al trabajor designado como vocal de mesa y a quienes quieran votar, de darle dos horas para hacerlo.