Secciones

Adultos mayores realizaron su propia cuenta pública

E-mail Compartir

Churrasco queso, torta y jugo natural tuvo el desayuno que disfrutaron más de 200 adultos mayores y autoridades regionales en el Hotel del Valle, donde se realizó la Jornada Regional de Senama Balance 2015.

En la instancia, fueron los propios ciudadanos pertenecientes a la edad dorada quienes realizaron su propia "Cuenta Pública" y expusieron a los presentes los montos gastados y los proyectos autogestionados que realizaron el año pasado.

A la ceremonia asistieron los 14 integrantes del Consejo Asesor de Mayores, la intendenta Gladys Acuña y los directores regionales de los servicios dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Orestes Echarri (Senama), María Isabel Cid (Fosis) y Carmen Tupa (Conadi).

"Que sean los propios adultos mayores quienes realicen su balance de 2015, habla del enfoque participativo que está realizando Senama y todos los servicios del este Gobierno. En 2015 invertimos más de 519 millones de pesos y fueron beneficiadas más de 6 mil personas mayores de nuestra región", sostuvo Echarri.

Chile está afectado por sus propios plásticos dijo oceanógrafo gringo

Investigador recorrerá las costas de Chile en el 2017 con su velero para dimensionar los desechos marinos.
E-mail Compartir

Pese a que recién el 2016 se hará un estudio catastro de la cantidad de plástico vertido en las costas de Chile, el oceanógrafo norteamericano Charles Moore, se aventuró a recalcar que este país "está afectado por sus propios plásticos".

El científico, que recorre los mares a través de su barco "Alguita" pero que esta vez viajó en avión, llegó a esta ciudad a dictar charlas sobre la protección del hábitat marino, la educación en relación al uso de desechos que terminan en los mares y, también, averiguar las potencialidades de cooperación para el viaje que hará con su velero "Alguita" a nuestros país en el 2017.

También agregó que ese viaje servirá para conocer "el giro del Pacífico Sur que es un área de acumulación de desechos humanos y de plástico, cerca de Isla de Pascua".

Para ahondar en este investigador, él descubrió en su velero a unas mil millas náuticas de California (casi a la mitad de la distancia entre los Estados Unidos y Japón), kilómetros y kilómetros de hojuelas sintéticas e inmensas masas flotantes de botellas de plástico, taparroscas y envolturas que denominó "Parches de Basura".

El capitán -o captain Moore como lo llaman- explicó que las corrientes de los océanos grandes pegan en las costas y se devuelven al centro, "acumulando los desechos, preferentemente de plástico", dijo tal como lo que ocurre cerca de la Isla de Pascua.

PLáSTICOS AL RÍO

El investigador se refirió a la situación del río San José y su acumulación de plásticos y todo tipo de desechos que llegan al mar. "Hoy todo debe girar bajo el concepto de la organización internacional "Cero Desechos" que consiste en no generar basura, puesto que todo se puede reutilizar o reciclar nuevamente".

Charles Moore, dijo que la gente no es la culpable, ya que son los fabricantes de cada artefacto o producto quienes deben responsabilizarse del regreso de esos productos para su reutilización.

Así lo dejó en claro, resaltando lo que aportará la promulgación de la ley marco para la gestión de residuos y la responsabilidad extendida al productor, del Ministerio del Medio Ambiente.

En ese sentido el oceanógrafo aseguró que, "hoy se deberían tratar todos los residuos. Creo que no debería existir el término basura y eso debería instalarse en la mente de las personas. Se debería aplicar la economía circular que pretende reutilizar todo, ya que al botar basura estás perdiendo dinero en su reciclaje".

Para graficar la presencia del plástico en el oceáno Charles Moore aclaró que, "en 1909 había en el mar 6 kilos de plástico por un kilo de zooplacton; en el 2009 esa cifra llegó a 10 kilos y hoy esa cifra ha aumentado nuevamente".

"Hoy los productos deben hacer una vía de regreso y eso lo hacen en Alemania y Holanda. De hecho algunos países se oponen a la incineración y entierros de desechos, ya que libera dioxina, que es el químico más peligroso y que se va con las corrientes de aire", agregó.

Core aprueba mantención de calles empedradas en Putre

E-mail Compartir

Las calles de la capital de Parinacota serán arregladas, eso sí, manteniendo su característica construcción, los empedrados. Esto tras la aprobación de parte de los Consejeros Regionales (Cores), de más de $350 millones para proyectos presentados por la municipalidad de Putre.

Se trata de la reposición del empedrado de las calles "Arturo Pérez Canto", "José Miguel Carrera", y "Latorre", principales arterias de Putre y que se han visto deterioradas por el paso de los años. Estas, además de conservar la tradicional arquitectura se repararán con piedras propias de la zona, conservando además una canaleta central para que escurran las aguas lluvias. El alcalde de Putre, Ángelo Carrasco Arias, junto con agradecer al Core, sostuvo que lo importante es mejorar la calidad de vida .

Vecinos de Barrio de Emergencia protestaron porque les cortaron la luz

Las 21 familias del sector se quedaron sin suministro eléctrico tras ser retirado el empalme en el sector.
E-mail Compartir

Un grupo de vecinos del Barrio de Emergencia, habitado por damnificados del terremoto del 2014, protestó ayer por el corte del suministro de energía eléctrica en el lugar, ya que Emelari llegó a retirarles el Empalme, debido a deudas en las cuentas de luz.

Andrea Aguilar, quien habita en el Barrio de Emergencia "Héroes del Solar", el que fue creado que tras el terremoto, comentó que el 30 de abril de este año el Serviu debía entregarle sus viviendas; "estamos cansados de esperar, no queremos que se rían más de nosotros, que el Serviu y el municipio nos den la cara, vamos a pasar el tercer invierno en este lugar. Ahora nos vienen a sacar el empalme, nos quedaremos a oscuras y seguiremos esperando una solución" afirmó Aguilar.

Las 21 familias del lugar reclaman un incumplimiento de los compromisos y desinformación sobre las soluciones que en un momento les ofrecieron.

Autoridades

El director regional del Serviu, Juan Arcaya, manifestó que la administración del barrio de emergencia "Héroes del Solar" es de responsabilidad municipal, sin embargo, lo que respecta a su organismo, el próximo 1 y 2 de julio harán entrega de 21 nuevas viviendas con los respectivos títulos de dominio a cada familia y eso se ha informado en las constantes reuniones con las familias del barrio, donde se han informado los plazos convenidos. Por su parte, la vocera de Gobierno, Carolina Videla, explicó que el 20 de abril se transfirieron 6 millones de pesos, desde el Ministerio del Interior a la Municipalidad de Arica, para pagar las deudas de luz y agua de las familias del barrio de emergencia, que se arrastraban desde el 2015, dineros que fueron solicitados por la Corporación Edilicia, organismo responsable de administrar estos gastos.

La directora de la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad, Vivianne Pampaloni, aclaró que el dinero transferido fue para pagar la deuda de agua, siendo las cuentas de electricidad responsabilidad de cada persona. El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Hugo Ardiles, aclaró por su parte que no ha emitido ninguna resolución de retiro de empalmes en el barrio de emergencia porque no está entre sus funciones.