Secciones

Hasta con Filarmónica de Chile Codpa celebrará el Machaq Mara

Celebración ancestral contará con la visita de un grupo de expedicionarios internacionales que iniciarán su travesía en Camarones en el marco de la Expedición Contisuyo Chile- Perú 2016 y finalizarán en Cusco por el Camino del Inca.
E-mail Compartir

Cada año el Machaq Mara marca el inicio de un nuevo ciclo productivo según las tradiciones ancestrales de los pueblos andinos.

Por eso en Codpa se espera una gran celebración con la visita de un grupo de expedicionarios internacionales que darán inicio a su travesía en la comuna de Camarones en el marco de la Expedición Contisuyo Chile- Perú 2016, para llegar finalmente al Cusco por el Camino del Inca.

El Machaq Mara de Codpa este año fue reconocido a nivel nacional por el Diario La Tercera como una de las fiestas tradicionales más importantes del país con gran atractivo para los turistas, debido a la conservación de los ritos ancestrales y el buen clima del valle que permite ver con claridad el amanecer del Cerro Sagrado y sus primeros rayos de sol.

El alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho extendió la invitación para que este 21 de junio todos puedan ser parte de esta celebración en el Cerro Sagrado de Codpa.

Actividades

El lunes 20 empezarán las actividades del Machaq Mara con presentaciones artísticas y una cena típica. En tanto el 21 a las 6 de la mañana se iniciará la subida al Cerro Sagrado donde se realizará la ceremonia, pawa y se degustarán comidas típicas de la zona. Posteriormente en el pueblo de Codpa los asistentes podrán recorrer la Feria Agroproductiva. El día 22 de junio en la Plaza de Codpa se presentará la Orquesta Filarmónica de Chile a las 18 horas, actividad organizada por la Municipalidad de Camarones y el Consejo de las Artes y la Cultura.Este año el Machaq Mara de Codpa es apoyado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota gracias a un proyecto financiado por el 6% del FNDR Cultura.

Y en parinacota...

Por otro lado en Parinacota recibirán el Machaq Mara el 21 de junio.

El programa contempla la víspera el día lunes 20 de junio a las 19 horas, con los preparativos de la ceremonia en la plaza del pueblo de Parinacota.

La actividad será amenizada por grupos folclóricos bailables, hasta las cero horas del día 21. A esa hora la comunidad preparará el cocimiento y entierro de la guatia que será degustada por los asistentes.

Posteriormente a las 5 de la madrugada (del 21 de junio), se partirá rumbo al Pukara ancestral a la espera del nacer del Tata Inti por medio de los dos majestuosos Malku Payachatas, dando inicio al año nuevo aymara (andino), 5524. Allí la temperatura alcanza los 10 grados bajo cero, razón por la cual la comunidad ofrece degustación de ponche y kalapurka (una especie de caldo en base a productos típicos andinos).

Tras ello se retorna al pueblo de Parinacota a degustar de una guatia ancestral ofrecida por la comunidad y el municipio de Putre.

Ángelo Carrasco alcalde de Putre extendió la invitación a la comunidad y turistas en general a participar de esta ceremonia ancestral del mundo andino.

Las cartas de los Judejut ya arreglan sus maletas

De las 9 disciplinas en competencia, cinco pueden darle alegría a Arica y regresar con medallas desde Perú.
E-mail Compartir

Con los Juegos de la Juventud Trasandina a la vuelta de la esquina los deportes que tienen esperanzados a la ciudad con medallas ya tienen listas sus maletas para el evento que parte el 24 de mayo en Perú.

Más de dos mil atletas participarán en esta nueva versión de los juegos. Y entre las disciplinas en competencia están basquetbol, natación, atletismo, judo, taekwondo, vóleibol, gimnasia, ciclismo de ruta y tenis de mesa.

Y si bien la región de Arica y Parinacota no es fuerte en todas las disciplinas, el judo, el básquetbol, la gimnasia, el tenis de mesa y el ciclismo son cartas seguras para subir al podio en el vecino país.

En judo van 12 competidores locales, 6 varones y 6 damas, esta disciplina está acostumbrada a dar medallas a la región, así que las fichas están todas puestas en los judokas ariqueños que deberán subir hasta Cusco para lograr campeonar.

Una de las que viaja a Perú por sus últimos Judejut será Jennipher Cabrera la judoka de la UTA explicó que el equipo está listo para "subir al podio en Perú".

Otro grupo que quiere cuanto antes estar en Tacna son las basquetbolistas sub 19 dirigidas por Juan Pablo Coloma, el deté ariqueño comentó que las esperanzas están puestas en este grupo "porque han realizado un gran trabajo en los últimos 4 años, que les ha permitido campeonar en todo Chile".

El técnico ariqueño Juan Carlos Quelopana comentó que viajan a Perú con lo mejor del tenis de mesa regional "en total viajan 8 jugadores; 4 mujeres y 4 hombres. Venimos regresando del Nacional donde logramos el tercer lugar en categoría todo competidor, esto fue un apronte de lo que haremos en los Judejut".

En gimnasia y ciclismo el trabajo también es fuerte, ya que ambas disciplinas están llamadas a lograr medallas en los próximos Judejut que parten el 24 de mayo en; Arequipa, Cuzco, Moquegua, Puno y Tacna.