Secciones

2.7 millones clientes favorecidos en todo Chile

E-mail Compartir

La normativa reconocerá el aporte realizado por las 63 comunas que más contribuyen a la generación de energía, principalmente al acoger en su territorio los proyectos generadores. Para todas ellas se aplicará un factor para reducir el precio de sus cuentas de luz.

En total, 2,7 millones de clientes (10.800.000 personas) verán disminuida la cuenta en promedio por comuna de 14% ($4.278). Se trata de rebajas significativa.

La Jefa de Estado indicó que esta ley no es solamente ciudadana porque significa un alivio para los bolsillos de las familias. "Se instala una nueva mirada sobre el país que queremos y debemos ser: una comunidad solidaria, donde las cargas y los beneficios se distribuyen de manera más equitativa".

71 mil clientes de Arica verán rebajadas sus cuentas eléctricas

Ley de Equidad Tarifaria, fue promulgada por la presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

71 mil 108 clientes en la región se verán favorecidos con la rebaja tarifaria eléctrica, con un impacto en el valor de aproximadamente -9,80%, luego que la Presidenta, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Energía, Máximo Pacheco; y de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, promulgara la Ley de Equidad Tarifaria.

A la ceremonia, que tuvo lugar en el Teatro Huemul, del barrio Franklin en Santiago, asistieron como invitados la intendenta Gladys Acuña y los alcaldes de Camarones, Iván Romero y de Putre, Ángelo Carrasco, ocasión en que la Mandataria anunció que la medida introduce mecanismos para disminuir las diferencias de precios entre las cuentas de electricidad a nivel país.

Tal es el caso de la comuna de Putre, donde se verán favorecidos alrededor de 800 clientes. La rebaja será de $ 8.473 por cada hogar, lo que equivale al 25%. Si la cuenta actual es de $32.841, con la nueva ley será de $ 24.368 a partir del mes de diciembre de 2016.

"Nunca habíamos tenido un proceso tan importante como es una rebaja de una cuenta eléctrica, porque éstas siempre tendían al alza, sin embargo, en este Gobierno, logramos hacer un proyecto de ley muy rápido que beneficia directamente el bolsillo de los chilenos", puntualizó la jefa del Gobierno Regional.

Sostuvo que la medida reduce las diferencias en las cuentas finales de electricidad en las distintas zonas del país, al rebajar el costo del kwh/ mes en diferentes porcentajes. La norma es que no haya ninguna comuna en Chile donde la tarifa sea 10% superior al promedio de tarifas.

Licencias médicas y desconfianza

E-mail Compartir

A partir de la encuesta CERC- Mori dada a conocer recientemente, en la que se afirma que un 84% de los chilenos no confía en sus compatriotas y que el 56% de los encuestados sabe de alguien que ha utilizado una licencia médica para no ir a trabajar, creemos que son cifras alarmantes que dejan en evidencia la crisis de credibilidad que está afectando a nuestra sociedad.

Pero no solo eso, además, deja en evidencia la falta de claridad de la gente en cuanto a la gravedad de emitir o recibir licencias médicas fraudulentas. Esto en parte se atribuye a que los chilenos perciben esta acción sólo como una falta y no como lo que es: un delito, que conlleva por ley penas privativas de libertad que van desde los 541 días a los tres años de cárcel, y multas por más de 2 millones y medio de pesos.

A pesar de ser una práctica poco visible, el mal uso de este instrumento afecta negativamente tanto a empleadores como empleados y puede derivar a la emisión de una mayor cantidad de licencias de trabajadores que sí presentan deterioro en su salud y deben por derecho recuperarla.

A cuatro años de la promulgación de la ley 20.585 sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, se evidencia el desconocimiento que existe aún entre los chilenos del poder de este instrumento y de las facultades legítimas que tienen para denunciar malas prácticas ligadas a éste. El mal uso de las licencias médicas es considerado un delito, lo cual implica multas y penas tanto para el paciente como para el médico quien las emite o vende.

Es necesario un trabajo en conjunto a nivel público y privado para que este instrumento se consagre únicamente como la manera para recuperar la salud de las personas realmente enfermas, para contribuir así a la disminución de los costos en salud, en el alza en los precios, en las demoras en la tramitación y pago de las licencias médicas.

Creemos que tener conocimiento de una conducta ética y legalmente reprochable de algún cercano, tal como lo esgrime la encuesta, puede justificar la fragilidad en las confianzas, pero también traer consigo repercusiones negativas a nivel personal, interpersonal y también a nivel colectivo.


"Envidia sana"

En más de alguna oportunidad, he podido escuchar la expresión "Siento una sana envidia por...". La sana envidia no existe. La envidia ha sido, es y será lo que es, por mucho que la disfracemos y acompañemos con otros adjetivos.

Si por envidia se han derribado imperios, se han derrocado gobiernos y destruido familias ¿cómo podemos decir que es sana?.

Rodrigo Varela

Jorge Valenzuela Araya