Secciones

Pampa Camarones dice que la multa es desproporcionada y que no ha incumplido

E-mail Compartir

Hace unos días el Tribunal ambiental de Santiago ratificó la demanda de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra de Pampa Camarones donde registra el incumplimiento de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con al menos 12 infracciones, lo que le está significando a la cuprífera el pago de una multa por más de dos mil millones de pesos.

Esto complica a la empresa minera porque se encuentra en un proceso concursal de reorganización empresarial a través de la Superintendencia de Insolvencia y reemprendimiento. Según el boletín concursal, la empresa comenzó el trámite en abril del presente año.

Según la empresa dijo que el proceso administrativo de la demanda de la SMA "aún no está cerrado y Pampa Camarones ejercerá todas las acciones legales tendientes a defender sus derechos ya que tenemos la convicción de que no hemos incumplido".

Respecto al valor de la multa a través de una declaración pública dicen: "insistimos en que la magnitud de la multa es desproporcionada y está totalmente fuera de contexto con la realidad financiera de la compañía, especialmente considerando que se encuentra en un proceso concursal de reorganización empresarial".

Según la tabla de verificaciones del proceso concursal, Pampa Camarones le debe a 47 empresas miles de millones de pesos. Sólo a Allpa operaciones mineras le debe tres mil millones.

Pese a clausura choferes no quieren mover camiones

Bolivianos dicen no tener dónde ir a estacionar sus máquinas.
E-mail Compartir

Pese a la notificación del lunes y el plazo de 24 horas para desalojar los cinco estacionamientos ilegales en Lluta al menos hasta ayer los conductores bolivianos y, también, los propietarios de los sitios, se negaban a mover sus máquinas, aunque sí entregaron argumentos a su postura, calificada como de "rebeldía" por el administrador municipal Benedicto Colina.

Ayer los inspectores de la Municipalidad de Arica, llegaron a eso del mediodía hasta el kilómetro 31/2 del valle de Lluta para clausurar los estacionamientos, principalmente para evitar el ingreso de más camiones.

Desde la IMA informaron que se dio un plazo de cinco días para que se retiren todos los camiones desde los cinco estacionamientos que fueron clausurados.

Y pese a las notificaciones la situación en la mayoría de los sitios notificados era de que los conductores se negaron a abandonar los estacionamientos clandestinos simplemente porque, "no tenemos donde ir a estacionarnos en el interior de la ciudad y no queremos problemas con los Carabineros", como aseguró el portavoz Eloy Márquez.

Por su parte Vania Choque, habló a nombre de los locatarios afectados.

"Esto es discriminación por ser bolivianos. La pregunta ahora es dónde irán a parar esos casi 1.500 camiones que llegan a estos parqueaderos, ya que el Truck Center no tiene capacidad para todos" aclaró la propietaria del estacionamiento "El Pato" del kilómetro 31/2 del valle de Lluta.

Transporte internacional hará sentir sus demandas

E-mail Compartir

Unas doscientas máquinas de la Agrupación Gremial de Dueños de Camiones "Norte Grande" se acoplaron al paro convocado desde las 24 horas de anoche, en el Complejo Fronterizo de Chacalluta, donde intentarán bloquear el tránsito vehicular hacia Tacna en las próximas horas.

La medida de presión es ante las demandas como "la eliminación de multas por tarja y la protesta contra Aduanas de Chile , para que elimine los aforos a contenedores en Tránsito al Perú", como manifestó el propio Jorge Araya, representante del gremio del transporte.

La movilización -dijo Jorge Araya- convocará a transportistas de Chile, que se moverán a Chacalluta y también de Tacna, que levantarán su bloqueo antes del control fronterizo de Santa Rosa.

Además sumará a gremios del transporte boliviano, que aparentemente bloquearán el acceso por el ingreso de Desaguadero.

Araya manifestó que la idea era tener una respuesta desde el Congreso Nacional del Perú, "donde deberían ver nuestra demanda y tomar cartas en el asunto, de lo contrario podríamos hacerlo extensivo el paro. Esta es nuestra oportunidad que lo vean los parlamentarios peruanos que ya están terminando la gestión del actual gobierno".