Secciones

Museo del Mar es el primero inclusivo

Proyecto fue creado por la fundación del Museo del Mar financiado por el Fondo Nacional de Senadis.
E-mail Compartir

Hace unos cinco años que el joven estudiante de sicología de la UTA, Olaff Cruces, se vio severamente privado de su visión, situación que no ha sido obstáculo para levantar cabeza y enfrentar la vida.

Producto de su amistad con Nitza Hrepic Cabello, jefa de proyectos del Museo del Mar de Arica es que decidió colaborar activamente con el proyecto de este centro cultural apoyado por Senadis, denominado "Museo del Mar de Arica, ahora el mar se toca" que transforma a este lugar en el primero de la región en hacerse inclusivo.

Y ayer en la inauguración de las vitrinas adaptadas hasta con audio para los discapacitados visuales, expresó su satisfacción por este logro.

"A mí me llamó la atención el poder acceder a todas las piezas, los moluscos y las conchas de manera táctil, y el hecho de poder adaptar un audio que describe los colores, las texturas, y la historia de estas piezas", manifestó.

El Museo del Mar de Arica inauguró ayer su proyecto inclusivo dirigido a favorecer a los discapacitados visuales, los cuales cuentan a partir de ahora con vitrinas de piezas del mar que pueden tocar y conocer.

Proyecto

El proyecto fue posible gracias a una iniciativa conjunta del museo privado creado por el ex académico de la UTA, Nicolás Hrepic en el paseo Sangra al lado de la Plaza Grecia.

Senadis y las agrupaciones de discapacitados visuales de la ciudad también se hicieron presentes en la ocasión.

Nitza Hrepic Cabello, jefa de proyectos del Museo del Mar, explicó que el proyecto denominado "Museo del Mar de Arica, ahora el mar se toca", fue posible gracias a fondos del Senadis, donde habilitaron espacios para personas con discapacidad, que incluye diversas piezas de la colección del dueño (su padre), y un sistema auditivo para escuchar descripciones.

La joven argumenta que "en la mayoría de los museos, una persona de estas características no puede interactuar, y por eso habilitamos un mueble y vitrinas con un audio que les explica todo".

Mientras que Raúl Quezada Mondaca, presidente de la Agrupación de Discapacitados Visuales y Otros de Arica, dijo que esta iniciativa "es excelente, porque muchas veces uno va a un museo y no puede tocar las cosas".

El dirigente de la agrupación, señaló que "en el caso de nuestra discapacidad es importante tocar las cosas y sentir las diferentes texturas y formas".

- ¿Qué sintió al tocar estas piezas marinas?

- Es una sensación extraña, una suavidad, y saber que son naturales impresiona", concluyó.

senadis

E-mail Compartir

Lilian Rojas, directora regional de Senadis, expresó que "estamos más que contentos, porque esto responde a las iniciativas de más difícil gestión como es el hecho que nuestras personas en situación de discapacidad en el país tengan derecho, también, a la cultura como forma de vida". La directora de la entidad dijo que "esta iniciativa es muy particular, se ha dado en pocas regiones del país y que además, ha tenido un impacto muy importante en las personas con discapacidad". Añadió que costó implementar estas vitrinas para los no videntes, pero ahora, incluso, está la posibilidad de apoyar otro proyecto. Respecto de esta iniciativa inaugurada ayer, explicó que se canalizó a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), donde el Museo del Mar postuló a nivel país, ganando junto a otros dos proyectos destinados a favorecer la inclusión social.