Secciones

Ariqueños en los Estados Unidos emocionados con "la Roja"

Hinchas residentes en el país del norte y otros que viajaron exclusivamente para la Copa América Centenario han sufrido con la selección chilena y con el intenso tránsito para llegar a los estadios.
E-mail Compartir

Los ariqueños residentes en Estados Unidos, sus parientes y otros chilenos que han viajado a los Estados Unidos, constituyen uno de los mejores apoyos que ha tenido la selección chilena en esta complicada Copa América Centenario 2016.

Una de ellas, es Wendy Oviedo que en USA lleva como apellido Montgomery por su esposo.

Ella es una ariqueña que emigró en 1996 al país del norte luego de egresar como profesora de Educación Física de la Universidad de Tarapacá.

Luego, estudió varias especialidades en la Universidad de Sao Paulo como fisioterapia, nutrición y fitness trainer.

Su conexión con el deporte le permitió trabajar en el exigente medio norteamericano y siempre ha estado vinculada a Chile.

Por ello, no tuvo problemas en recibir para esta Copa América a primos y amistades entre los que se encuentra el jugador Edgardo López de las cadetes de San Marcos.

Es así que ha sido una feliz espectadora de los duelos de la Roja y donde más sufrió fue en el duelo ante Bolivia en Boston.

De partida, Wendy cuenta que fue una odisea llegar al gigante estadio ya que "normalmente uno se demora poco en llegar de Nueva York (donde reside con su familia) a Boston, pero para el partido del viernes, demoramos como 5 horas y media por el intenso tránsito, aunque igual lo pasamos muy bien porque había hinchas en sus autos con banderas de otros países, muchos chilenos y todos nos saludamos con las bocinas y las mismas banderas".

Una vez en el estadio revela que "creo que la capacidad de hinchas que llegaron alcanzó a los 19 mil, donde todos compartimos por igual con bolivianos, y de todas partes".

Respecto del partido, contó que fue emocionante hasta el último minuto.

"Mira lo que pasa es que estos estadios son hechos para el fútbol americano (rugby), por eso su gran capacidad y para el soccer (fútbol) son grandes, pero de todas formas las barras de esta Copa América son muy buenas, y entre ellas la de Chile, aunque México, por la cercanía cuenta con una tremenda hinchada", expresó la ariqueña.

Acerca de cómo fue ver a los ídolos de la selección chilena, dijo que "es algo tremendo porque es algo totalmente distinto a cómo se ven los jugadores en televisión; ellos son extraordinarios con una gran calidad futbolística y dominio del balón".

Previo al partido, contó que "hubo un banderazo a los muchachos de la Roja, y en las afueras se instalan parrillas, se vende comida típica chilena, una verdadera fiesta nacional que emociona mucho".

En su caso "fui con mi madre Mirta Valenzuela , una destacada ex basquetbolista ariqueña que estuvo junto a Carlos Dittborn en la tarima para la inauguración del estadio Carlos Dittborn; también fui con mi hija, con Edgardo López, un primo y nos juntamos, además, con el ariqueño y preparador físico, Pedro Oñate".

Ahora, no piensa perderse el duelo decisivo de Chile ante Panamá del martes en Filadelfia.

"Creo que ganaremos 2 a 1 y podemos jugar en la otra ronda ante México, un buen equipo", finalizó la ariqueña radicada en los Estados Unidos.

Todo caro

Lisselotte Riveros, la hincha y animadora del programa "Punto Deportivo" de la página Deportes Arica, quien es trabajadora social viajó por la suya a los Estados Unidos y sola esta vez, pasando varios problemas como que un taxi le costó 190 dólares.

"Llegué a Boston y el estadio quedaba muy lejos,por lo que fue caro el traslado, pero llegando al estadio de Boston había muchos chilenos y allí encontré unos amigos de Virginia porque mi inglés no es malo".

Ella cuenta que "acá toda la gente cree que en Chile somos ricos".

En el partido, antes de entrar tuvo que dejar su mochila y banano, y le tocó detrás del arco boliviano en el primer tiempo.

Por suerte, se encontró con otro ariqueño Ariel Silva de la barra de la celeste ariqueña, que también la ayudó.

"Yo siempre estoy acostumbrada con mi familia y mi pololito a los cuales extraño mucho" reveló la hincha de San Marcos.

Ahora, tanto los hinchas chilenos que residente en los Estados Unidos como otros que viajaron especialmente para esta Copa América Centenario se preparan para desplazarse hacia Filadelfia donde Chile jugará ante Panamá.

El partido es decisivo para las pretensiones del equipo de Juan Antonio Pizzi para avanzar a la otra ronda.

Al equipo le sirve un empate para clasificar y desde las tribunas contarán con el apoyo de estos incondicionales hinchas.