Secciones

Estudiantes del Liceo A-5 llegan a acuerdo y deciden deponer el paro

E-mail Compartir

Luego de haber cumplido más de tres semanas movilizados finalmente los estudiantes del Liceo A-5 "Jovina Naranjo Fernández", depusieron el paro tras votación donde sufragaron casi 200 estudiantes, 137 de los cuales optaron por deponerla.

Por lo mismo ayer los alumnos del Jonafe estuvieron ordenando el establecimiento y realizando aseo de las dependencias para entregar formalmente el establecimiento mañana a las 8 horas, para el reinicio de clases.

Camilo González, presidente del Centro de Alumnos del Jonafe, dijo que, "nosotros bajamos la toma pero seguiremos movilizados por nuestras demandas, por lo que estaremos monitoreando el proceso".

Camilo González también hizo un llamado a la comunidad estudiantil para que regresen a las aulas este lunes.

"Nosotros haremos el llamado ya que este lunes tendremos un acto de entrega a las 8 horas, donde también queremos invitar a la comunidad estudiantil, profesores, apoderados y funcionarios", aseguró el dirigente.

También añadió que, "el sábado, tras la votación con las bases del viernes, realizamos una jornada reflexiva con todos los estudiantes y mañana (hoy) tendremos una jornada de limpieza en todo el establecimiento".

Los estudiantes habían cumplido 17 días movilizados este vienes, ante las peticiones que entregaron a las autoridades, en este caso el DAEM.

Medio Ambiente identificó 40 micro vertederos en la ciudad

Seremi informó sobre estudio que se levantará en Copaquilla, donde hay un millón 300 mil toneladas de contaminantes.
E-mail Compartir

Unos 40 espacios ocupados como vertederos o micro vertederos en la ciudad, son los puntos identificados en el catastro realizado por la seremi de Medio Ambiente.

El informe "Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes", también incluye los denominados Pasivos Ambientales Mineros (PAM), que se definen como aquella faena minera abandonada o paralizada, incluyendo sus residuos, que constituye un riesgo significativo para la vida o salud de las personas o para el medio ambiente.

En esta línea figuran el Sitio F y Promel en Arica y, también, Copaquilla, en la comuna de Putre, donde hay acumulados un millón 300 mil toneladas de contaminantes.

Renato Briceño, seremi del Medio Ambiente explicó que, "Tenemos un listado de sitios con potencial presencia de contaminantes y dentro de ese catastro tenemos identificado vertederos y micro vertederos que son sectores donde la gente malamente se ha acostumbrado a generar disposición final de residuos y en ese sentido la idea es levantar información para que las autoridades competentes determinen los planes de acción y de cierre en los casos que corresponda".

Dentro del listado de vertederos y micro vertederos, éste incluye el municipal, ya que no existe aún el relleno sanitario que exige la normativa y, también, el ubicado en el cerro que lo conecta al Morro de Arica, lugar ocupado por los aficionados al parapente y donde la gente está acumulando basura.

Los otros puntos, aunque no los enumeró el seremi, se encuentran en diversos lugares de Arica y que son percibidos por la ciudadanía.

Uno de ellos sería el cauce o lecho seco del San José, que hoy recibe la basura y desperdicios que arrojan los propios vecinos del sector.

GUÍA METODOLOGICA

La autoridad aclaró que, "actualmente tenemos una guía metodológica que es un instrumento técnico del Ministerio del Medioambiente para tratar estos sitios. La idea es poder en cada uno de estos lugares generar una situación de riesgo ambiental acabado en todas sus matrices que correspondan: aire, suelo, subsuelos y aguas. También si corresponde a cuencas hidrográficas o si se está cerca del mar, nuestro rol es generar las recomendaciones adecuadas para tratar estos sitios".

Sobre el estudio "Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC), el seremi de Medio Ambiente adelantó que, "tenemos una buena acogida del CORE el que ya financió un estudio que comenzará a ejecutarse prontamente que es el de matrices de Copaquilla, Este estudio de $170 millones, nos dirá que es lo que debemos y no debemos hacer en ese sector".