Secciones

En Arica ya se han cremado los restos de más de 100 personas

Hasta de Iquique traen a sus difuntos para cremarlos en la región. Incluso hay interés desde Tacna.
E-mail Compartir

En febrero del año pasado se inauguró el Crematorio "Espíritu Santo", ubicado en la manzana K 77, sector Puerta de América del Valle de Lluta.

Este crematorio está dividido en tres partes; tiene un horno a gas licuado y con dos estanques de cuatrocientos litros , que hacen andar toda la maquinaria, y que además posee un 'lavador' de gases que es lo que le da el sentido ecológico a todo el sistema.

"El proyecto nace frente a la necesidad e interés que había en Arica, por cremarse y porque los cementerios están llenos o están lejanos, y quisimos desarrollar un aporte a la ciudad", contó Claudia Segovia, encargada del crematorio ,que ya lleva más de 100 cremaciones realizadas hasta la fecha.

Es que antiguamente, quien quisiera cremar el cuerpo de algún ser querido, debía de realizar un costoso viaje a Antofagasta. Sin embargo hoy en día este servicio está disponible en la Región de Arica y Parinacota, gracias al emprendimiento de la familia Segovia.

"El 2011 empezamos con este proyecto; tardó años en concretarse, pero ahora es un crematorio exitoso. Y ahora nuestros clientes no solo son familias ariqueñas, sino que también viene gente de Iquique para solicitar este servicio. Y hasta la fecha hemos cremado a más de 100 personas y próximamente cremaremos a personas provenientes de Tacna", dijo Claudia.

El hecho de que este sevicio sea el único en la región, no ha influido mucho en el alza del precio de las cremaciones, las que poseen un valor aproximado de $ 1 millón 300 mil y se paga una sola vez. Condiciones que varias familias han aprovechado, incluso para exhumar los cuerpos de seres queridos desde los cementerios para ser cremados.

"La ventaja de esto es que puedan tener al ser querido más cercano y no alejado, porque hay gente que en invierno o por problemas de salud no pueden ir constantemente al cementerio y por eso optan por la cremación", aseguró.

El proceso de la cremación de un ser querido que falleció, es similar al proceso que se realiza cuando se quiere enterrar al familiar en el cementerio. Por ejemplo el crematorio "Espíritu Santo" tiene una capilla para que las familias realicen la despedida final antes de que el cuerpo vaya a la cremación.

"Después de que velan el cuerpo y se despiden en la capilla la gente nos entrega los restos del ser querido. Y al otro día se entrega las cenizas en una ánfora", explicó Claudia.

La Iglesia Católica acepta la cremación desde 1983, según dicta el Código de Derecho Canónico, así como otras culturas y religiones, según señaló en su oportunidad el nuevo Obispo de Arica, monseñor Moisés Atisha, quien bendijo las nuevas instalaciones del crematorio en febrero pasado.

Sala cuna de Penitenciario de Arica recibió material educativo

E-mail Compartir

Materiales educativos para apoyar el trabajo de aula con los niños de la sala cuna "Castorcitos" del Complejo Penitenciario de Arica, entregó en ese establecimiento el Programa Chilecrece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social.

Administrada por Integra Arica y Parinacota, la sala cuna entrega educación de calidad a los hijos de las internas que cumplen condena al interior de ese recinto.

Los implementos entregados servirán para el trabajo de estimulación física, motora, cognitiva, lingüística y/o socio emocional de los párvulos y contempla además la contratación de una educadora de párvulos, la cual prestará servicios de apoyo en el programa.

Denissa Donaire, de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, expresó que esta iniciativa responde a un trabajo intersectorial con Gendarmería, Municipalidad de Arica, Integra y además con aportes que entrega el Ministerio de Desarrollo Social a través de su política de protección a la primera infancia Chilecrece Contigo. Donde la directora regional de Integra, Andrea Madariaga Torres, destacó la contribución realizada a la sala cuna.

En tanto, el jefe del Complejo Penitenciario de Arica, coronel Alejandro Rodríguez expresó que "la educación es un derecho de toda persona y como tal debemos impulsar y apoyar los procesos educativos en el Complejo Penitenciario de Arica".