Secciones

Hay 326 mil millones en licitación de proyectos del Plan Especial

E-mail Compartir

Lento pero seguro es como se ejecuta el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze) ya que lleva tres proyectos inaugurados (Portal del Norte, Liceo Artístico y acceso a Ticnamar), y 36 mil millones ejecutados (6,5% del total del plan), pero se han comprometido 326 mil millones de pesos, los cuales corresponden a proyectos que estarían en procesos de licitación o diseño.

La intendenta Gladys Acuña dijo que el total del dinero, correspondiente a mil millones de dólares, se deben ejecutar hasta el 2020 y "del 2014 al 2018 se anunció que serían 317 mil millones, sin embargo hasta hoy, año 2016 tenemos apalancados 326 mil millones de pesos, tenemos superado lo anunciado. La ciudadanía ya puede ver que se están haciendo obras y viviendas sociales".

El presidente de la comisión de presupuesto del Consejo Regional, Raúl Castro, comentó que los 36 mil millones corresponden a lo ejecutado al 31 de diciembre de 2015 y que entregarán una serie de datos sobre la rendición de cuentas del Plan, para que la gente esté informada para hacer cumplir los compromisos presidenciales. "Eso nos preocupa mucho, porque al analizar hacia el pasado, todos los gobiernos no nos han cumplido todo lo que nos han prometido".

Según la tabla de ejecución que entregó el Core, el MOP ha ejecutado $20 mil millones y ha comprometido 259 mil; el Serviu ha ejecutado 14 mil y ha comprometido 55 mil, mientras que el Gobierno Regional ha ejecutado $497 millones y ha comprometido más de 5 mil.

La Municipalidad de Camarones, la UTA y la Seremi de Medio Ambiente, no ejecutaron dinero durante el 2015.

Tribunal dictó medida de protección a niño Asperger

La causa se originó en una demanda de la familia basada en la Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

El Tribunal de Familia falló en relación a una demanda presentada por la familia de un niño con el Síndrome de Asperger, estableciendo cuatro condiciones que deben cumplirse en su escuela para que se respete la Ley de Inclusión.

La sentencia determina establecer una adaptación en cuanto al menor respecto de exámenes orales, simplificación en el control de las tareas o dosificación de las mismas tareas para el hogar, dar más tiempo en los exámenes y explicar enunciado al niño sin dar la respuesta.

La información fue entregada por la Agrupación Sociocultural Deportiva Asperger y TGD. Su presidenta Solange Jiménez, dijo que el fallo es histórico, ya que por primera vez- a nivel nacional- un Juez del Tribunal se declaró competente para acoger una demanda de este tipo. Según contó , la familia del menor en conjunto a la agrupación, decidió tomar acciones legales luego de haber agotado todas las instancias de reclamo (Daem y Superintendencia de Educación). "Habíamos presentado otras demandas, sin embargo esta es la primera vez que el juez no se declara incompetente" aseguró Jiménez. Asimismo, contó que -según la familia- el menor fue tratado sin medidas especiales, ya que el psicólogo del establecimiento determinó que no las requería.

Daem

Consultado el director del Departamento de Administración y Educación Municipal (Daem), Darío Marambio, afirmó que efectivamente existió una demanda en el Tribunal de Familia, sin embargo no todos los puntos que la familia demandó fueron acogidos y que el juez entregó una solución frente a la demanda. "El juez determinó una solución colaborativa, entre el Daem y la Superintendencia de Educación en cuatro puntos de integración" afirmó. Fue enfático al mencionar que respecto al psicólogo del establecimiento Ricardo Silva Arriagada (E-15) "actualmente son 81 alumnos los que atiende el profesional y de ningún apoderado se han recibido quejas exceptuando este caso, lo que no quita que quizás efectivamente en algún momento pudiera tener alguna desaveniencia con los padres".

Estadísticas

Según las estadísticas de la agrupación, en Arica existen más de 2 mil niños Asperger diagnosticados y anualmente reciben más de 40 denuncias similares como organización.