Secciones

Ahora le tocó limpieza ambiental al fondo marino del balneario La Lisera

E-mail Compartir

Estudiantes de básica de la escuela D-18 de Arica aportaron a la limpieza que realizó la ONG "Tortugas Verdes", en el fondo marino de playa La Lisera, en el marco del Día Mundial de los Océanos y del mes del Medio Ambiente, desarrollado en dicho sector costero.

Renato Briceño, seremi de Medio Ambiente, armó un taller de residuos, "para hacer un llamado de atención por la cantidad de residuos que se está generando y que terminan enlas costas, afectando la fauna y recursos marinos", explicó.

Los niños de la escuela "Humberto Valenzuela García" D-18 son parte del programa de Forjadores Ambientales, quienes anduvieron en Kayaks recorriendo la "Guitarra" o "Peña", acompañados por miembros de la ONG "Tortugas Verdes".

Todavía no está definido el Museo Chinchorro

Aún están elaborando el anteproyecto para solicitar la "RS", el primer requisito para el proceso de financiamiento y votación en el Core.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Son dos los proyectos que se deben elaborar para conseguir la aprobación o el RS del Ministerio de Desarrollo Social, para el dividido Museo de la Cultura Chinchorro, los cuales aún están en proceso de elaboración.

En diciembre se anunció que el museo se dividiría en dos: uno de investigación y conservación en San Miguel de Azapa y uno de exhibición turística en el sector El Alto en Arica. Sin embargo, en enero, el Ministerio de Desarrollo Social le dio la RS o luz verde al proyecto para que fuera en Azapa, incluyendo los ejes de educación y turismo (según el proyecto con código BIP 30347281-0).

Hace unos días, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que están trabajando en rediseñar el proyecto y que hay alternativas para el sitio donde se ubicará el museo de exhibición en Arica.

"Como se partió en dos proyectos, estamos trabajando en un anteproyecto que se rediseña en Azapa y el gobierno regional está avanzando en el que va emplazado en la ciudad, en donde se evalúan los diferentes espacios para determinar cuál es mejor. En la ciudad se construiría un centro cultural. Lo relacionado al ámbito de estudios e investigación quedará en Azapa y la muestra como tal, tanto para la comunidad como para el extranjero, quedará en la ciudad. Hay terrenos que cumplen las características, pero eso se determinará con la factibilidad", dijo Cáceres.

La obtención de RS es el primer paso para la ejecución de un proyecto público, esto es a través de la prefactibilidad. Luego viene la obtención de recursos en el Core, la factibilidad, el diseño y finalmente la ejecución.

El presidente de la comisión de turismo del core, Marcelo Zara, dijo que hasta ahora no les han entregado ninguna propuesta para analizar; "se especulan muchas cosas, desde la intendencia dicen una cosa y después dicen otra. La población ya dijo dónde quiere el museo y espero que si se hace un espacio investigativo no se haga con recursos para el museo que la gente espera hace años". En cuanto a la ubicación dijo que lo más "lógico" es que el estudio lo haga una empresa especializada.

El presidente de la comisión de infraestructura del core, Rodrigo Díaz, comentó que el consejo se va a pronunciar el día que llegue el proyecto para votarse; "la expectativa que tengo es que llegue lo antes posible. Lo único que espero de este proyecto es que realmente sea de impacto y clase mundial, que sea una gran inversión en infraestructura y genere puestos de trabajo".