Secciones

El desafío de mejorar hábitos de vida saludable

E-mail Compartir

Paralelo al Simce, se realizó una encuesta a los alumnos para registrar indicadores de desarrollo personal y social. Un total de 2970 alumnos de 8° básico y 2749 de II año medio, rindieron el Simce y contestaron la encuesta, ubicados en 62 educación básica y 34 en II medio. "Hoy no solo entregamos resultados Simce, si no que una visión de educación integral porque queremos evitar los ranking", dijo Miguel Schuh. Los parámetros "autoestima académica y motivación escolar" con "clima y convivencia escolar", presentaron una mayor percepción de estar en un nivel medio, la "participación y formación ciudadana", tiene mayor percepción positiva, pero donde hay más desafíos es en "hábitos de vida saludable", que tienen que ver con sedentarismo y alimentación".

Región lidera el Simce en matemáticas a nivel nacional

En octavo básico desde 2007 al 2015 aumentó 14 puntos y en ciencias naturales 15.
E-mail Compartir

En dependencias de la Seremi de Educación se dieron a conocer los resultados generales del Simce realizado a 8° y II medio durante 2015.

Miguel Schuh, coordinador nacional de visitas de la Agencia de Calidad de Educación, explicó que la región muestra una tendencia al alza en el Simce de matemáticas ya que ha aumentado 14 puntos desde el 2007 al 2015, lo cual tiene a Arica y Parinacota como la región con mejores resultados en esta prueba.

Otro indicador que muestra una tendencia de mejoramiento es ciencias naturales, ya que aumentó 15 puntos desde 2007. Donde los resultados no son alentadores es en comprensión lectora.

Caso atípico

Schuh dijo que la tendencia a mejorar los resultados en matemáticas es un caso atípico porque no pasa lo mismo a nivel nacional; "hay que reconocer el trabajo de las comunidades educativas y las facilidades que han entregado las autoridades para facilitar ciertos aspectos. La red de profesores es fuerte en la región y es importante compartir experiencias educativas".

En comprensión lectora hay una baja de puntajes a nivel nacional, sin embargo la región se mantiene estable; "no hay tendencia a la baja. Desde el 2009 tenemos 245 puntos, 247, 249, 240 que es una baja atípica y hoy 247 puntos, lo que habla de estabilidad".

La baja en lectura se dio porque en 2013 se incorporaron textos con mayor extensión y eso significó una baja a nivel nacional.

En ciencias naturales los cursos de 8° básico tuvieron el mismo resultado que el 2014, lo cual significa un aumento de 15 puntos desde 2007.

Como se realizó por primera vez la prueba de historia, el promedio regional no tiene comparación y este fue de 244 puntos.

Diferencias de género

En los resultados hay diferencias de género, teniendo mayor puntaje hombres que mujeres en matemáticas; "eso ha sido histórico, pero se ha ido acortando. Ambos han ido mejorando sus resultados, pero todavía hay una diferencia de 7 puntos".

En comprensión lectora hay una baja significativa en los hombres de II año medio y un aumento de las mujeres llegando al mismo nivel que los varones.

Por años han existido brechas de género, pero aún no hay explicaciones del por qué.

Miguel Schuh dijo que ese año culminan una investigación para conocer las razones de la diferencia en la comprensión lectora, pero en matemáticas no se ha proyectado.

2970 Estudiantes de 8°básico, rindieron el Simce de matemáticas en 2015.