Secciones

La Farmacia Popular en Arica tendrá que seguir esperando

Concejales de la derecha no están de acuerdo en arrendar un local por 2 millones de pesos mensuales.
E-mail Compartir

Ayer, en la sesión del Concejo Municipal, se solicitó al cuerpo de concejales autorizar al alcalde Salvador Urrutia a suscribir un contrato de arriendo del inmueble ubicado en la avenida 18 de Septiembre N°455, (donde funcionaba antes Emelari) el cual será destinado al uso y goce exclusivo de la Farmacia Popular; sin embargo, el jefe comunal no contó con los votos para ello.

La polémica se originó, ya que el arriendo del local será por seis meses, excediendo la gestión municipal de Urrutia que termina el 5 de diciembre de este año. Además el costo del arriendo es de 84.7 UF, es decir, 2 millones 200 mil pesos mensuales.

Como fue la votación

Los concejales Andrés Peralta (UDI) y Emilio Ulloa (RN) votaron en contra. En tanto Lisette Sierra (Amplitud) y Juan Carlos Chinga (RN) se abstuvieron, contando sólo con los votos de Miriam Arenas, José Lee, Patricio Gatica, Daniel Chipana, Miguel Ángel Leiva y del alcalde.

El concejal Miguel Ángel Leiva calificó como lamentable la votación de sus colegas.

"Hay que decir que el bloque de la Derecha votó en contra de la decisión del alcalde. Seis concejales votamos a favor pero esto va a retrasar un proceso que hoy día la gente está exigiendo. En todo el país se están inaugurando farmacias populares y la única ciudad de Chile que tiene este problema es Arica", expresó.

El concejal Daniel Chipana dijo que votó a favor porque es necesario que funcione la farmacia popular, "estamos en tiempo electoral y aquí se marcó una votación", acotó.

Los en contra

Los argumentos de quienes votaron en contra dejaron en claro que están a favor de la Farmacia Popular, no así del arriendo de un local; es el caso de Lisette Sierra: " La farmacia Popular me parece una buena iniciativa y necesaria para la comunidad, pero la verdad los costos que se están manejando son demasiado elevados. Se habla del arriendo de un local de 2 millones 200 mil pesos mensuales; con esos mismos recursos se pueden arrendar más locales en puntos donde hay una alta población como es el Cerro La Cruz, Cardenal Silva Henríquez por mencionar algunas", planteó.

En tanto, para Andrés Peralta existe un tema político; "si están arrendando el inmueble por seis meses lógicamente es para cortar la cinta tricolor antes que termine nuestro periodo y no va directamente relacionado con el fondo y con la realidad que nosotros queremos, que es que la Farmacia Popular permanezca en el tiempo y sea una ayuda real. Acá se está buscando un beneficio electoral y un corte de cinta", señaló. Su colega Emilio Ulloa dijo que la farmacia popular tiene que estar en las poblaciones. "Qué sacamos con ahorrarle plata a la gente si tendrá que trasladarse al centro".

Por su parte, el alcalde Salvador Urrutia dijo que la Ley señala que al no existir un acuerdo de parte de los concejales es el alcalde quien decide. "Estoy decidido; voy a continuar con el arriendo, nos va a demorar una semana, pero la Farmacia va sí o sí en agosto".

Mario Fernández ingresa por Jorge Burgos en Interior

E-mail Compartir

Jorge Burgos presentó ayer su renuncia al cargo de ministro del Interior, en el que fue nombrado el 11 de mayo del año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet. Durante su gestión, Burgos tuvo varios episodios complejos en su relación con la Presidenta, especialmente tras el viaje que ella realizó en diciembre pasado a la Región de La Araucanía y en el cual no fue considerado. Otro punto importante en la serie de diferencias que sostuvo el ex jefe de gabinete con el oficialismo fue el fracaso en la designación del Contralor General de la República, Enrique Rajevic, cuyo rechazo fue atribuido a la incapacidad de Burgos para llegar a acuerdos con la propia Nueva Mayoría. Anteriormente, ejerció como ministro de Defensa desde el inició del Gobierno de la mandataria, en marzo de 2014.

El ex ministro fue reemplazado en la cartera por el también DC Mario Fernández, quien ya encabezó su primer comité político en La Moneda. Tras firmar su nombramiento en la cartera de Interior, la Presidenta Bachelet señaló que el principal objetivo de Fernández será mejorar la implementación de las reformas y la gestión del Ejecutivo, además de colaborar con su experiencia a la unidad de la Nueva Mayoría.

Acuerdo busca relevar la Ruta del Esclavo

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales marcó un hito en la Región de Arica y Parinacota al sellar con la rúbrica de la dirigente de "Lumbanga", Angelina Julio el Convenio de Difusión, Operación y Administración de la Ruta Patrimonial "Del Esclavo" que persigue como objetivo preservar una de sus mayores riquezas, el mosaico étnico y cultural propio de su identidad, en que las raíces negras adquieren un valioso significado histórico.

La actividad se desarrolló en la sala de reuniones de la Gobernación Provincial y contó con la presencia del Gobernador Ricardo Sanzana, en nombre del Gobierno de Chile, la Seremi de Bienes Nacionales Ingrid Robles, en representación del señor Ministro de la cartera, Victor Osorio, y una veintena de afrodescendientes que fueron testigos de la firma de la representante de la Asociación de afrodescendientes "Lumbanga".

La "Ruta del Esclavo" es un circuito etno turístico que busca difundir en su corrido las costumbres y tradiciones de los esclavos africanos que llegaron a América, hace más de cuatrocientos años, acompañando a los conquistadores.