Secciones

Casi 12 horas tomó bajar el bloqueo de la ruta 5 Sur

Acuerdo fue redactado en el lugar (sector de Acha) pasadas las 12.30 horas de ayer, supervisado por el propio prefecto de Carabineros Mario Sepúlveda.
E-mail Compartir

Cuando se cumplían casi 12 horas con la parte del acceso sur de la ruta 5 Sur bloqueada por conductores de la Agrupación Camioneros del Norte y de la Asociación Gremial del transporte, la irritación, molestias y desinformación obligaron a las partes a formar una mesa de diálogo, tomando el acuerdo de deponer la movilización, acción que fue bajo la supervisión del prefecto de Carabineros coronel Mario Sepúlveda, ante quien redactaron el acta.

Mientras esto pasaba por el lado sur más de 100 camiones esperaban por pasar a esta ciudad, mientras que en el lado norte, unas 200 máquinas, en su mayoría con verduras y cargas de tomates del valle de Azapa, esperaban el cese del bloqueo.

También una cantidad indeterminada de buses y automóviles particulares vieron cerrado el acceso, el que fue restringido totalmente desde las 23 horas del lunes.

El movimiento se levantó ayer por la mañana luego que la Agrupación de Camioneros del Norte y la Asociación Gremial, organizara una toma y luego bloqueo de la carretera, especialmente para el transporte de carga. Sus demandas: tener más acceso a las cargas de verduras que van a Santiago, ya que su reclamo partía de una "desleal" competencia con los camioneros de la capital.

Estos últimos discutieron ayer durante toda la mañana con los ariqueños, pues no estaban de acuerdo con la petición de los camioneros y así lo hizo saber Carlos Galaz, representante del "lado sur". "Creo que con esto se produce una competencia desleal. En Santiago ellos (camioneros ariqueños) pueden cargar en cualquier parte. Nosotros tenemos camiones de $100 millones mientras que muchos trabajan aquí con máquinas usadas de $15 millones y que no entregan todas las garantías que buscan los agricultores para sus cargas", explicó Galaz.

Similar apreciación tenía el agricultor ariqueño Segundo Centella, que permanecía con sus cargas de tomates retenidas; dijo que, "el problema es que los conductores ariqueños dicen que nos les dan las cargas aquí , pero aquí existe el libre comercio y las empresas de Santiago son más baratas, con mejores camiones y mejor servicio. Sin embargo, en Arica también hay buenos camiones, pero no sabemos dónde están".

ARIQUEÑOS

El administrador de la agrupación Camioneros del Norte valoró el acuerdo.

"Esto es algo que por años estábamos luchando por el tema de los comisionistas, cuyas empresas de Santiago pagan mayores comisiones para adjudicarse las cargas, dejando de lado el transporte local. Ahora nosotros queremos tener personalidad jurídica para hacer sentir nuestras inquietudes", aseguró Alan Rojas desde la Agrupación Camioneros del Norte.

El Terminal Rodoviario sintió efectos del bloqueo

E-mail Compartir

Donde hubo problemas, fue en el Terminal Rodoviario pues todos sus viajes al sur se vieron con atrasos desde que los camioneros comenzaron a bloquear el paso por el kilómetro 2062 de la ruta 5 Sur, situación que empeoró a eso de las cero horas de ayer, cuando ya sencillamente las máquinas no podían cruzar.

Pedro Gallardo, conductor de la empresa de buses "Expreso Norte", dijo que, "aquí estaba la escoba en la mañana (ayer)", para agregar que, "salí el lunes a las 22 horas y nos encontramos con la carretera tomada por los camioneros. Hablé con Carabineros en el sector de Acha y nos dijeron que nos devolviéramos a Arica debido al bloqueo. Así que regresé con los 46 pasajeros, los que posteriormente fueron embarcados por la mañana (ayer)".

También aclaró que, "aquí eran poquitos los camioneros involucrados, por lo tanto era un tema entre ellos y no de nosotros, pero donde se perjudicó a los pasajeros".

Las salidas se normalizaron por la tarde tras levantarse el bloqueo en el sector de Acha, en la 5 Sur.

Movilización no ausente de altercados y reclamos

E-mail Compartir

Los altercados no estuvieron ausentes en la movilización donde un pasajero de una camioneta 4x4 perdió el control debido a que llevaba horas esperando pasar a Arica.

El joven bajó del móvil muy intranquilo por la situación provocada por el bloqueo, lo que obligó la acción de Carabineros y de Fuerzas Especiales para evitar algún incidente.

La única autoridad que estuvo presente en el lugar durante toda la mañana de ayer fue el seremi de Transportes Arturo Gómez, aunque tampoco fue parte de la mesa de diálogo, que fue supervisada por Carabineros y que se desarrolló en un lado del cerro.

"Nosotros nos reunimos con los camioneros el lunes en la Gobernación Provincial, donde nos presentaron una carta petitoria de dos puntos: fiscalización del Servicio de Impuestos Internos y del MOP por el tema de los pesajes, aunque esto ya se hace, pero ellos quieren una mayor frecuencia".

Gómez dijo que el bloqueo partió a las 11 horas del lunes donde, "se dejó pasar vehículos menores y buses". Sin embargo, éstos lo hacían de manera intermitente y a momentos sin poder pasar por los camiones cruzados en la ruta.