Secciones

En menos de una semana Tren Arica-Tacna quedó en panne en la pampa

Pasajeros quedaron a 10 kilómetros del Control Fronterizo Chacalluta, debido a rotura de pieza mecánica.
E-mail Compartir

Hace una semana se inauguró de forma oficial el funcionamiento y recorrido del tren Arica-Tacna por las autoridades regionales de ambas ciudades.

El hecho generó gran espectativa a nivel turístico, pero también a nivel país ya que el tren es considerado como el símbolo de la hermandad entre Chile y Perú. Sin embargo a 6 días de su reinauguración ya presentó los primeros desperfectos mecánicos.

El hecho se produjo durante la mañana de ayer cuando el autovagón salió de Arica con 32 pasajeros rumbo a Tacna. De un momento a otro, el conductor del vagón paró y empezó a revisar el autovagón. Se había roto el cardán, pieza mecánica del tren.

Según testimonios de pasajeros que no quisieron identificarse, un chileno hizo de vocero y comentó lo sucedido a los demás, entre los que había turistas que venían de Santiago y Concepción, quienes no pudieron llegar a Tacna en tren debido a que se detuvo en plena Pampa Hospicio, a unos 10 kilómetros del Control Fronterizo Chacalluta.

Plena pampa

Al ver el tren en panne los pasajeros afectados, que en su mayoría eran de la tecera edad y familias con hijos pequeños, tuvieron que esperar casi dos horas para que un bus los fuera a buscar desde Tacna; sin embargo debido a la ubicación del tren en suelo arenoso, el bus no pudo ingresar a la pampa, por eso los pasajeros con maletas y coches a rastras tuvieron que caminar cerca de 300 metros para llegar a la carretera donde los esperaba el bus de acercamiento.

Algunos pasajeros manifestaron su molestia por la pérdida de tiempo. El desperfecto dejó al tren fuera de servicio el día de ayer.

Ayuda oportuna

Con la noticia del tren en panne las autoridades del Gobierno Regional de Tacna transportaron a varias personas y después lo mismo hizo el bus que enviaron a Pampa Hospicio. Ayuda que fue bien recibida por los pasajeros. Más tarde al llegar a la estación de Tacna, los pasajeron pudieron controlar su ingreso formal a Perú y después recibir la devolución de 18 soles, valor del pasaje.

Hasta el cierre de esta edición, los encargados estaban gestionando una máquina para buscar el autovagón. Normalmente el ferrocarril tiene dos salidas diarias con una capacidad máxima de 48 pasajeros.

Este servicio es administrado por el Estado peruano de acuerdo al Tratado de 1929 suscrito entre Chile y Perú. Los trámites migratorios se realizan en ambas estaciones, las que fueron remodeladas.