Secciones

Avances en el AUC

E-mail Compartir

A 6 meses de la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), el Servicio de Registro Civil informó que se han realizado más de 5.500 solicitudes en su primera etapa, lo que refleja que se ha convertido en una opción válida para las parejas tanto heterosexuales como homosexuales.

Al igual que otras instituciones que se han modificado o introducido en nuestra legislación en el orden de la familia, no se percata una "avalancha" de solicitudes efectuadas por parejas homosexuales como en un principio se pensó. Es más, la mayor cantidad de AUC realizadas a nivel país, durante estos primeros meses de vigencia, es precisamente por parejas heterosexuales: 73% versus el 27%.

La actual situación del AUC, apunta directa y/o indirectamente a la institución de la "Familia", institución que no se encuentra definida por el legislador en ningún cuerpo legal y que, a partir de estas nuevas instituciones, nuestra sociedad ha ido moldeando a un concepto más amplio de aquella.

Ya sabemos que el AUC convierte a los contrayentes en "conviviente civil" y que para todos los efectos legales son parientes y los homologa, incluso, a la calidad de cónyuge sobreviviente para efectos hereditarios. El conviviente civil no podrá demandar el divorcio para efectos de poner término a su contrato de AUC, basta la sola voluntad unilateral de éste para romper el vínculo contractual (diferencia sustancial con el matrimonio), pero sí podrá gozar de los derechos que ofrece la declaración de divorcio.

Hay que dar más tiempo a esta nueva regulación para poder saber las razones por las cuales hoy las parejas homosexuales no han acudido a suscribir el AUC, tal vez ampliar el ámbito de protección a aquellas sea una de las tantas razones que harían plausible su mayor demanda.


Agradece al Hospital

Para no pecar de injusto,no daré nombres y solamente me limitaré a agradecer sinceramente, al personal de la secciones, cirugía y cirugía aislamiento del hospital Juan Noé, en el que estuve hospitalizado por diez días. La atención y el trato fue excelente.Todos quienes estabamos, fuimos atendidos por igual.No se discriminó a nadie.

La buena atención y buen trato, adquiere más valor aún, al observar, que el personal efectúa labores, más allá de lo que les corresponde,

Alicia Castillo Saldías

Directora del Departamento de Derecho Privado de Universidad de Las Américas

Jorge Valenzuela Araya