Secciones

Los escenarios para Arica tras la demanda chilena por río Silala

Discrepan sobre cómo afectará esto a las relaciones entre el país altiplánico y el desarrollo regional.
E-mail Compartir

Distintas reacciones y no siempre coincidentes generó el anuncio de una demanda del gobierno a Bolivia por el tema del río Silala ante el Tribunal de La Haya.

Para el alcalde Salvador Urrutia"es adecuado que Chile se defienda ante La Haya y de esa manera, darle a Evo Morales a tomar de su misma medicina".

Para la autoridad comunal, "hay que estar dispuestos a defender los derechos de los tratados y cuando no se respetan los reclamos en los tribunales competentes son los adecuados".

Urrutia afirma que "Chile y su Gobierno vienen soportando ataques inamistosos fuera de lo normal, y esto tenía que ser contestado".

Asimismo, no cree que esta demanda entorpezca las relaciones bifronterizas, y en cambio "Arica y Bolivia mejorarán sus relaciones porque la gente de trabajo del país vecino y empresarios de la agricultura, ganadería, ven en Arica su puerto natural y no sirven estos juegos de artificios".

Para el diputado Vlado Mirosevic "acá pierde Bolivia y Chile, porque con esta demanda entramos a la cancha que nos quiere llevar Evo Morales".

Al parlamentario le preocupa que "estos juicios durarán más allá de los mandatos de Morales y Bachelet, y los que perdemos somos esta zona extrema porque se atienden más los temas de política nacional que interna regional".

Lo que sí deja claro el diputado, que estas aguas de Silala son internacionales y Chile tiene todo el derecho sobre ellas.

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que la intención de Chile es "pedir que la Corte se pronuncie para ver si es un río internacional como creemos nosotros".

En tanto, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que el objetivo del recurso es que "se determine que el Silala es un río internacional y por lo tanto, Chile tiene derechos sobre las aguas de este curso de aguas internacionales".

"Chile no puede permanecer pasivo", dijo.

27 de marzo, Evo Morales anunció la demanda por el río Silala ante la Corte de Justicia de La Haya.

56 kilómetros recorre el curso del Silala cruzando la frontera entre Chile y Bolivia.

Camioneros bloquearon parte de la ruta porque se quedan sin cargas

E-mail Compartir

Un grupo de 50 conductores de camiones y microempresarios que transportan tomates al sur, bloquearon parte de la ruta debido a que solicitan una regulación de las cargas que les estarían quitando grandes empresarios. Walter Méndez, administrador de la agrupación Camioneros del Norte, quienes se unieron ante este problema manifestó que empresas grandes realizan una competencia "desleal" con ellos porque realizan fletes a un costo muy bajo que ellos por ser microempresarios no pueden igualar, "ellos se devuelven vacíos después de cargar y nosotros no podemos hacer eso por el costo de mantención que significa; los empresarios acá tienen entre 1 a 4 camiones y de zona franca. Necesitamos recuperar las cargas porque nos estamos quedando sin trabajo". Holton Millones dijo que en esta época llega una "invasión" de camiones del sur y es muy bien remunerado y a su retorno se llevan cualquier flete "viajamos todo el año para Arica y no tenemos apoyo ni del agricultor. Nos vamos a mantener en movilización y cada vez se va a intensificar más". El Gobernador Ricardo Sanzana se reunió para conversar con los dirigentes de los camioneros. En la oportunidad la autoridad los invitó a reunirse en el marco de una mesa de trabajo a fin de interiorizarse de los inconvenientes que afectan al gremio. Sin embargo, pese a las conversaciones, los dirigentes decidieron mantener sus medidas de presión y no retirar sus camiones. Ante esto el Gobernador explicó que "estamos abiertos a dialogar, nos interesa conocer sus problemáticas. Los invitamos a una mesa a que nos expliquen sus petitorios, pero siempre que no haya restricciones o presión, ya que no sería una negociación justa". Los camioneros de Arica están preparando un bloqueo total por la salida norte de la ciudad debido a que el gobierno peruano no ha cumplido con la eliminación de multas que afectan a los transportistas chilenos.

Descartan casos de Meningitis Meningocócica

E-mail Compartir

Resultados de laboratorio descartaron meningitis meningocócica en los dos pacientes que se mantienen internados desde el martes en el Hospital Doctor Juan Noé. Así lo confirmaron la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, y la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Dra. Ximena Guzmán.

Las autoridades de salud, plantearon que al paciente que fue internado en estado grave en el hospital, le fue descartada meningitis meningocócica y su diagnóstico final es de meningitis asociada a otro agente patógeno (streptococo).

El otro paciente hospitalizado se encuentra estable y en evolución positiva. Las pruebas de laboratorio también descartaron meningitis meningocócica, diagnóstico final asociado a causa hepática.