Secciones

Miradoc mañana estrena Los Castores

E-mail Compartir

MiraDoc, el programa que lleva años difundiendo documentales chilenos a lo largo del país, se prepara para su nuevo estreno: Los castores. El film dirigido por Nicolás Molina y Antonio Luco, y producido por Francisco Hervé, viene avalado por un exitoso recorrido internacional. Además, obtuvo el premio a Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Cine de Valdivia 2014, ganó el Festival de Documentales de Chiloé y fue nominado al Green Doc Award, en Sheffield Doc/Fest. En Los castores, la cámara sigue a una pareja de biólogos, Derek y Giorgia, que llegan a la hostil Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena, para investigar una devastadora plaga de castores canadienses que está destruyendo el ecosistema de la zona. Su presencia en el lugar es insólita y se remonta a 1946, cuando se introdujeron 50 ejemplares de castores en la isla para impulsar el negocio peletero. Siete décadas tardaron estos animales en tomarse el lugar por completo, al punto que hoy suman más de 200 mil, superando en cantidad a los habitantes. El principal problema es que los castores han alterado la geografía de Tierra del Fuego y hoy atentan contra la flora y fauna del lugar. Más allá de derribar árboles, con sus represas han cambiado el curso de los ríos, inundando bosques y amenazando la armonía de otras especies, mientras se reproducen con rapidez. Mañana 8 de junio a las 20:00 hrs. se estrena en el Auditorio de la Biblioteca Municipal (Baquedano 94). Adhesión: $1.000.

La cumbia se apoderó de la víspera del 7 de junio

Amar Azul, Los Charros de Lumaco y Efecto 13 congregaron a más de tres mil personas en el bailable internacional de Spacio Soho.
E-mail Compartir

Tres grupos de calidad fueron los escogidos por el público ariqueño para celebrar el 7 de junio: los argentinos Amar Azul, los chilenos Charros de Lumaco y los ariqueños Efecto 13.

Un día antes del show, la productora ya había vendido cerca de tres mil entradas y con las vendidas ayer, se consagró que a los ariqueños les gusta la cumbia.

Cruce de generaciones

En el escenario se reunió una nueva generación con los consagrados. Para los jóvenes ariqueños de Efecto 13 es importante compartir escenario con estos dos grandes grupos; "es un honor por su trayectoria y es parte del trabajo que nosotros queremos hacer de aquí en adelante, estamos grabando un nuevo clip y pronto realizaremos una gira en Bolivia" comentó José Plaza, vocalista.

Marcio Tolosa, vocalista de Los Charros de Lumaco, dijo que venir para Arica es algo nuevo porque "el estilo de música que hacemos nosotros no llegaba mucho al norte, pero nos damos cuenta que está marcando mucho más y nos enorgullece sumar más fanáticos al estilo".

Miguel Ángel, vocalista de Amar Azul dijo que en 2001 vino por primera vez a Arica y sólo asistieron 300 personas al show, "ahora que vayan cerca de tres mil personas es un crecimiento enorme para nosotros a nivel de trabajo; estamos recorriendo Chile en una gira muy linda".

Todo a la parrilla

Respecto a la presentación, José Luis Ponce, bajista y director musical de Efecto 13 dijo que además de covers tocarán música propia, y abrirán con "Báilame", canción que tiene su video en Youtube y ya se escucha a nivel nacional y países como Argentina y Bolivia.

Miguel Ángel, de Amar Azul, dijo que harán un popurrí de varios temas de sus 15 discos, además de dos canciones nuevas: Descontrolado y Quiérela; "el público de Chile canta todos nuestros temas, vamos a hacer bailar bastante esta noche (ayer) a la gente".

Chile v/s Argentina

Respecto al encuentro futbolístico entre Chile y Argentina, el vocalista de Amar Azul dijo que al ser argentinos quieren que gane su selección, "pero estamos nacionalizados chilenos, así que si gana Chile igual estamos contentos, es nuestra segunda patria, queremos que lo sepan".