Secciones

Mañana finaliza festival de Arica Barroca

Ponencias académicas, charlas y conciertos de destacadas bandas son parte del certamen Sur Andino.
E-mail Compartir

La intendenta regional, Gladys Acuña, reiteró la invitación a todos los amantes del patrimonio y la cultura para que asistan este 3 y 4 de junio a las actividades de la tercera versión del Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca.

El festival celebra la identidad cultural de la región con ponencias académicas, conciertos, exposiciones, ferias y mesas generativas, que tratarán con especialistas sobre: el modelo de gestión de la Ruta de las Misiones, La institucionalidad cultural, el nuevo Ministerio de Cultura, y la restauración de pintura mural en templo andinos, caso Pachama.

"Esta tercera versión comenzó con el Séptimo Festival Internacional Barroco que trajimos el 2013, que por primera vez salió de Bolivia y fue tan buena la acogida de los ariqueños, de todas las comunidades andinas, que decidimos dejarlo en la ciudad y así nació Arica Barroca", recuerda la directora de Fundación Altiplano, Magdalena Pereira.

"Invito a toda la comunidad de Arica y Parinacota para que nos puedan acompañar en este festival de arte y de cultura donde nos estamos posesionando en el circuito cultural artístico, y donde la academia expone los trabajos que han ido investigando sobre el quehacer del arte desde la época colonial hasta nuestros días, sino también la música, y otras actividades como es la neobarroca", comentó José Barraza, Seremi de Cultura.

Todas las actividades se ofrecen de manera gratuita entre los días 2 y 4 de junio. Las actividades se concentrarán en el barrio histórico de Arica: Mercado Central, Paseo Sangra, Centro Cultural y Yanulaque; además en el poblado andino de Pachama, donde se restaura la valiosa iglesia original del s. XVIII en conjunto con la comunidad.

Programa

El programa de Arica Barroca 2016 integra actividades académicas y artísticas. 12 ponencias académicas en torno a temas de historia, arqueología, arte y arquitectura sur andina; con la visita de invitados desde EEUU, Bolivia, Perú y Chile. Entre los invitados especiales destacan el historiador norteamericano Kenneth Mills, especialista en ámbito sur andino de América; y el ingeniero boliviano Freddy Mamani, famoso por sus originales diseños de "cholets" construidos en El Alto, La Paz.

Gracias al apoyo de los Bailes Religiosos asociados y los no asociados, se ofrece la exposición: Trajes Sagrados, Vistiendo la Devoción Andina. Muestra de trajes inaugurada el 27 de mayo en el marco del Día del Patrimonio y en exhibición hasta el cuatro de junio.


Exhibirán Taxi Driver en el auditorio de la Biblioteca Municipal

Este Viernes 3 de junio, Cinearte Arica se suma a la celebración de los 40 años de "Taxi Driver" en una función especial...Una de las películas más importantes de todos los tiempos. Imperdible.

"Taxi Driver" (Dirección: Martin Scorsese, USA, 1976) con Robert DeNiro, Cybill Shepperd, Jodie Foster, y Harvey Keitel

Se exhibirá a las 20.00 hrs. en el Auditorio de la Biblioteca Municipal. La entrada es liberada.

La historia trata de Travis Bickle, quien para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, trabaja como taxista nocturno en Nueva York.

Esta noche Arica Revive realizará una edición especial de Necrópolis

E-mail Compartir

Como un homenaje al 7 de junio, la Fundación Arica Revive, realizará su edición especial de la exposición "Necropolis" el día de hoy a las 21:00 horas, en el Cementerio General de Arica, presentando a personajes iconos de la Guerra del Pacífico en un recorrido por el cementerio.

Se podrá obtener la adhesión anticipada en Casa Copaja, ubicada en San Marcos 496 esquina Patricio Lynch de 9:30 a 14:00 hrs.teniendo un valor de $3.000 adulto y de $1.000 niños hasta 12 años

Sin embargo, los interesados también podrán pedir ingresar a la actividad pagando la adhesión en la entrada general del Cementerio General (Lastarria 1001) desde las 20:00 horas.