Secciones

Municipio propuso malla Raschel para liceo y creó nueva polémica

Estudiantes rechazaron esta solución y anunciaron que se mantienen en toma.
E-mail Compartir

Lo que se planteó como una solución, resultó ser detonante de más discusión y desacuerdo. Ayer en la sesión del Concejo Municipal se informó respecto "a las soluciones" que tiene el Departamento de Educación Municipal (Daem) para que los alumnos del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo terminen con la toma de su establecimiento, la cual se inició el 17 de mayo.

A la sesión llegó un grupo de apoderados, quienes escucharon con atención al director del Daem, Darío Marambio. "La sugerencia la hace un ingeniero calculista en el informe que nos entrega y por el cual el Daem pagó varios millones. Se tuvo que licitar a mediados de enero y él sugiere la instalación de una malla Raschel, dado que las vigas están en un estado muy malo para soportar una lona, esto será una solución provisoria por un periodo de seis meses", expuso Marambio.

El jefe de Planificación del Daem, Eduardo Alvarado, informó al cuerpo de concejales que cuentan con un promedio de gastos de 24 millones que va a asumir el Departamento de Educación y 10 millones que es el monto que va a costar la mano de obra.

El concejal Miguel Ángel Leiva calificó como una "picantería" colocar una malla Raschel a un Liceo Bicentenario. Planteó que este problema lo causó la mala gestión que llevó a que se perdieran 800 millones de pesos del Faep, recursos que estaban destinados para mejorar la infraestructura del Liceo A-5 y otros recintos educacionales. "No estamos culpando a esta administración del Daem, fue un problema que heredó".

Para la concejala Miriam Arenas debería existir una sanción a los profesionales que no gestionaron como correspondía los recursos Faep.

Subvención

Por su parte, Salvador Urrutia junto con el cuerpo de Concejales se comprometió a arreglar el patio de la enseñanza básica, (otra de las demandas de los estudiantes), los recursos se van a obtener através de una subvención municipal. Se acordó aprobar 52 millones de pesos.

Respecto a la malla Raschel, dijo que no hay que preocuparse de la estética, sino de resguardar a los estudiantes,

Seguirán en toma

En tanto el presidente del Centro de Alumnos, Camilo González, anunció que seguirán movilizados.

"Lo de la malla Raschel no va, no la aceptamos de ninguna manera por las condiciones climáticas que posee Arica. Seguimos en toma indefinida y cualquier consulta que signifique deponer de nuestra movilización tiene que ser consultada primero a las bases".

Promueven derechos para mujeres de zonas rurales

E-mail Compartir

A más de 4000 metros de altitud en el poblado de Putre y Visviri se realizó el taller "Promoción de Derechos para Mujeres de Zonas Rurales" que impulsa el Instituto de Previsión Social (IPS) a nivel nacional, a través de su División Planificación y Desarrollo, el que además, está inserto en el programa Institucional de Género, destinado a mujeres que viven en sectores rurales, apartados y de difícil acceso. En la oportunidad, tuvo como escenario el altiplano nortino, con más de 60 mujeres indígenas pertenecientes a ambas localidades rurales de la provincia de Parinacota, que participaron de una jornada de capacitación que dio cuenta de la historia de los derechos y la equidad de género en nuestro país, para potenciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Además se dieron a conocer los distintos beneficios del Estado que existen, hoy en día, para las mujeres, tales como pensiones previsionales, asignación familiar, bonos o subsidios, entre otros. En este sentido el Instituto de Previsión Social dejó claramente establecido cómo protege a la mujer en su vejez o en situación de invalidez,

Vacunación contra la influenza tiene dos semanas para cumplir la meta

E-mail Compartir

La campaña de vacunación gratuita contra la Influenza 2016 se lanzó en marzo. En aquella oportunidad, la seremi de salud, Giovanna Calle, manifestó que "la vacuna es segura y gratuita, garantizada por el Estado y recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Protege contra las complicaciones del virus respiratorio de la influenza, que pueden devenir en neumonías, o incluso, la muerte". Sin embargo el grupo objetivo (mujeres embarazadas desde la 13° semana de gestación; los niños y niñas de los 6 meses a los 5 años; a los adultos mayores de 65 años y más; y los enfermos crónicos), no logró llegar a la meta de la campaña, que esperaba tener una cobertura mínima del 85%. Motivo por el cual el Ministerio de Salud extendió el período de vacunación hasta el 13 de mayo. Pero tal fecha se volvió a extender, esta vez hasta el 13 de junio. Es que a la fecha la región solo tiene un 64% de la población vacunada, y lo ideal es llegar a un 85%.

Durante estos tres meses se han realizado varios puntos de vacunación en el Hospital Doctor Juan Noé, en la Cruz Roja, Paseo 21 de Mayo, Complejo Fronterizo Chacalluta, Feria Dominical, Terminal Asoagro y otros. Pero aún así el grupo objetivo no se ha vacunado. Razón por la cual la seremi hizo un llamado a la población para que vayan a centros de salud familiar, postas rurales y la Clínica San José.